La medicina tradicional china, es una medicina del terreno, en la cual se estudian las constituciones de las personas. Los elementos que le favorecen y los obstáculos para la salud. Los terrenos constitucionales se resumen en ocho grandes síndromes, dinámicos, en los cuales se da la historia natural de la enfermedad.
Este trabajo presenta los medicamentos homeopáticos, estudiados desde la perspectiva de la homo-toxicología de Reckeweg y de los síndromes de medicina tradicional china.
Es un trabajo muy técnico, está formado de muchos cuadros, esquemas sin mucha explicación, que sirven para consulta y reflexión, dirigido a estudiantes de homeopatía, medicina china tradicional y en general a los especialistas del ramo, no está dirigido a los neófitos de la materia. Es necesario el conocimiento previo de la medicina china, la homeopatía y de la homeosiniatría, sin estos conocimientos, es dificil entender este texto, en su profundidad y su alcance.
Es conveniente antes de estudiar este libro, estar familiarizado durante varios años, con el marco teórico de la medicina tradicional china, que es la base para la presente síntesis. Su lenguaje es muy metafórico, arcaico, sin embargo detrás de esta apariencia, hay una serie de leyes bio fisicas, actuales, muy precisas y profundas, por ejemplo, las características de la humedad, del fuego y del viento.
Consideramos que es un aporte significativo, que integra diferentes perspectivas que parecían no relacionadas, además, nos permite estudiar los medicamentos desde la perspectiva tradicional de los síndromes chinos y de la muy actual, homotoxicología. Podemos observar, que unos medicamentos actúan sobre la superficie (fases de excreción y reacción), como por ejemplo sulphur, mientras otros trabajan en la profundidad (fases de impregnación, degeneración y neoplasia), como calcarea fluórica, por ejemplo.
Este texto, tampoco es un manual de autotratamiento, ya que todo diagnóstico, pronóstico y tratamiento, es responsabilidad del médico tratante.
Le aconsejamos, que para que no se pierda con tanta información, estudie y tenga a mano el:-“ CUADRO SINTÉTICO DE TODO EL LIBRO: MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS Y SÍNDROMES”- de la página 18.
En el camino de mi propia búsqueda, en estos apuntes, estoy agregando los recursos de Medicina Integral, que no es medicina china, ni tampoco homeopatía, aunque coincidan en el uso de algunas plantas y sales. Medicina integral, es un marco teórico muy amplio, profundo y profesional, validado a lo largo de 30 años, del estudio de las enfermedades desde el punto de vista energético, marco teórico, desarrollado por: María del Socorro Pérez Farfán1) el objetivo de ponerlo aquí, es presentar diferentes enfoques hacia un problema, enfoques que enriquecen la situación de estudio y nos facilitan transitar por áreas hasta ahora poco conocidas, pero con un futuro muy promisorio.
Estos apuntes se pueden conseguir a través de Internet, en la siguiente dirección: http://www.lulu.com/content/2147653
Bienvenidos
ACACIO EDMUNDO MACIP TORAL
ÍNDICE
CONCEPTOS. 6
Nosotros somos una batería. 8
LOS SÍNDROMES DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA Y LA HOMEOPATÍA. 10
CUADRO SINTÉTICO DE TODO EL LIBRO. MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS Y SÍNDROMES 23
CHINASORES Síndrome: 27
CADENA DE CAUSALIDAD-CADENAS PATOLOGICAS- CADENA LESIONAL. CASO CLINICO. PRESENTADO POR EL KINESIÓLOGO HOLÍSTICO: JUAN FRANCISCO BALLESTEROS 30
1-. SINTOMATOLOGÍA DE VACÍO DE YIN. 尹 32
CALOR EN LOS TRES CALENTADORES. Síndrome de vacío de yin. 尹 34
DIABETES (CALOR EN LOS TRES CALENTADORES. Síndrome de vacío de yin): 34
F) DISTRIBUCIÓN DE GRASA CORPORAL. 36
G) OBESIDAD ANDROIDE (DE LA PARTE SUPERIOR DEL CUERPO, DE MANZANA O ZAPOTE): 36
RIESGOS DE LA OBESIDAD ANDROIDE: 36
OBESIDAD GINECOIDE (DE LA PARTE INFERIOR DEL CUERPO, OBESIDAD DE PERA O AGUACATE). 36
ÌNDICE: CINTURA/ CADERA. SIRVE PARA ESTABLECER DIAGNÓSTICOS Y PRONÓSTICOS. 36
VALORES NORMALES DEL ÍNDICE: CINTURA / CADERA, EN MÉXICO56. 37
CALOR EN LOS 5 CORAZONES, POR VACÍO DE YIN: 38
EJEMPLO, NIÑOS CON DÉFICIT DE ATENCIÓN (NIÑOS HIPERQUINÉTICOS, - hiperactividad-). 42
CASO: NIÑO CON SÍNDROME DE HIPERACTIVIDAD Y DEFICIT DE ATENCIÓN, ATENDIDO POR EL Dr. ROQUE PENNA 43
RELACIÓN VACÍO DE YIN – INFLAMACIÓN SILENCIOSA. 44
INDICE GLUCÉMICO DE LOS ALIMENTOS. 46
Alimentos y productos a IG medio 47
ESTADO DE ALARMA (SIMPATICO, vacio de yin) Y ESTADO PARASIMPATICO (vacio de energia o humedad). 51
2-. PLENITUD DEL CALOR, FUEGO = PITA + VATA. 52
VIENTO INTERNO 55
REACCIONES FEBRILES 55
3-. ESTANCAMIENTO - OBSTRUCCIÓN … ÉSTASIS... 56
ARTERITIS 62
CONGESTION CEREBRAL GRAVE 63
MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICAS PARA TRATAR EL ESTANCAMIENTO POR ESPASMO. 64
PARÁLISIS FACIAL: 67
----- 68
4-. VACÍO DE ENERGÍA 69
5-. VACÍO DE SANGRE – XUE (MATERIA, ESTRUCTURA) 73
ANEMIA 74
HEMOGRAMA. 78
6-.VACÍO DE ENERGÍA Y SANGRE = VACÍO DE YANG = FRÍO Y SECO. 84
FRIO EN LOS CINCO CORAZONES 86
HISTORIA NATURAL DE LA ANOREXIA 89
7-. SÍNDROME DE: HUMEDAD 水分,多余的水,过量液体 (HAY UN EXCESO DE AGUA). 91
RELACION ENTRE HUMEDAD – SOBREPESO –CONSTITUCIÓN PSICÓSICA. 92
TABLAS DE INDICE DE MASA CORPORAL 95
SE AGRAVA POR FRÍO Y HUMEDAD. 98
EDEMA 101
HONGOS Y HUMEDAD. Candidiasis. 105
CÁNCER – DESDE LA PERSPECTIVA DEL SÍNDROME DE HUMEDAD Y DESDE LAS REFLEXIONES DE LA MEDICINA ANTROPOSÓFICA: 107
AGUA ESTRUCTURADA 108
8-. SÍNDROME DE HUMEDAD CALOR 水分热量,过多的水分热 : 109
NOTAS SOBRE CLÍNICA. 111
CUADRO RESUMEN. SÍNDROMES EN PULMONES. TAI YIN DE LA MANO. CANAL DE PULMÓN. 113
SÍNDROMES DE PULMÓN 114
VACÍO DE YIN尹, EN PULMÓN 114
AMIGDALITIS AGUDA 117
AMIGDALITIS CRONICA 117
HALITOSIS: 118
OTITIS 120
PLENITUD DEL CALOR丰满热, EN PULMONES: 121
ASMA ; INSUFICIENCIA DE PULMONES, O DEL BAZO, O DEL YANG DE RIÑONES, O INSUFICIENCIA DEL YIN DE RIÑONES. 122
VACÍO DE ENERGÍA缺乏能源,真空能量, EN PULMONES: 124
PLENITUD DEL FRÍO EN PULMONES: 125
BRONQUITIS DE LA SENECTUD – ENFISEMA 125
HUMEDAD EN PULMONES水分,多余的水,过量液体 127
MEDICAMENTOS MUCO LÍTICOS PARA TRATAR EL SÍNDROME DE HUMEDAD: 127
SÍNDROME DE-HUMEDAD-CALOR: EN PULMONES 水分热量,过多的水分热: 129
AGENTES PATÓGENOS EXTERNOS, QUE AGRADEN EL PULMÓN: 130
SÍNDROMES EN FOSAS NASALES, SENOS PARANASALES 131
PÓLIPOS NASALES: 131
RINITIS ALERGICA = VACÍO DE ENERGÍA DEL PULMÓN, O DEL BAZO, O DEL YANG DE RIÑONES 132
RINITIS. NOTAS DE MEDICINA INTEGRAL. 132
SINUSITIS: HUMEDAD CALOR EN NARIZ. 134
BRONQUITIS: POR VIENTO EXTERNO, POR DEFICIENCIA DEL QI DE PULMONES, POR INSUFICIENCIA DEL YIN DE RIÑONES. 136
PIEL 139
ABSCESOS. MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS, DE ACCIÓN CENTRIFUGA 141
ABSCESOS 141
HERPES (Fase de reacción neurodermal) 142
ESTRIAS. 144
VELLO CORPORAL - SUDOR. RESPLANDOR DEL PULMÓN: 146
MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS PARA SUDORES FRÍOS, VISCOSOS, PEGAJOSOS, DEBILITANTES 146
PIEL. NOTAS DE MEDICINA INTEGRAL. 148
ABSCESO DENTAL 148
ALERGIAS EN PIEL. (DERMATITIS ATÓPICA 149
FISIOPATOLOGÍA ENERGÉTICA. HERPES SIMPLE: 149
FISIOPATOLOGÍA ENERGÉTICA. HERPES ZOSTER: 150
FISIOPATOLOGÍA ENERGÉTICA DEL MELANOMA: 150
FISIOPATOLOGÍA ENERGÉTICA DE LA ERISIPELA. 150
ESCABIOSIS (SARNA). 150
ESCLERODERMIA. 150
FISIOPATOLOGÍA ENERGÉTICA DE LA ESCLERODERMIA. 150
FISIOPATOLOGÍA ENERGÉTICA DE LA LEPRA 151
FISIOPATOLOGÍA ENERGÉTICA DE LA MICOSIS 151
Psoriasis. 151
FISIOPATOLOGÍA ENERGÉTICA: VITILIGO 152
Fin de la nota de medicina integral. 152
SÍNDROMES EN RIÑÓN 153
TEJIDO CONJUNTIVO EN LOS ADULTO (TAMBIÉN LLAMADO TEJIDO CONECTIVO) 155
TERAPIA DE INVERTIDOS Y CONTRARIOS. Dr. Maurice Mussat. Energétique physiologique de l’acupuntura 156
Vasos maravillosos 156
LOS 8 TEMPERAMENTOS PSICOLÓGICOS, DE LA MEDICINA CHINA (COLÉRICO, NERVIOSO; PASIONAL, SENTIMENTAL; SANGUÍNEO, AMORFO, APÁTICO y FLEMÁTICO). 159
尹 SÍNDROME DE VACÍO DE YIN EN LOS RIÑONES: 162
PROTEINAS EN ORINA (ALBUMINURIA) 163
ESTANCAMIENTO: CÓLICO NEFRÍTICO. -LITIASIS URINARIA停滞状态, 阻塞, 没有流通 165
SE AGRAVA DESPUÉS DE RELACIONES SEXUALES: 166
EL RIÑÓN MANEJA LA EMOCIÓN DEL MIEDO. 166
TERROR A MORIR: 166
SANGRE EN ORINA (HEMATURIA). HUMEDAD – CALOR 168
TRATAMIENTO DEL EDEMA.......................................... 169
CREATININA EN SANGRE. INSUFICIENCIA RENAL 170
INSUFICIENCIA RENAL Y MEDICINAL INTEGRAL 171
INCONTINENCIA URINARIA 174
SÍNDROME DE VACÍO DE YANG EN LOS RIÑONES 175
MEDICAMENTOS PARA LA IMPOTENCIA: 176
RIÑÓN MANEJA EL FRÍO. 176
EL RINON SE EXPRESA EN EL PELO 177
- PROSTATITIS, HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA, ESTANCAMIENTO EN CANAL DE VEJIGA 178
COLOR DE LA ORINA SI PRÓSTATA ESTA MAL: 179
HUMEDAD CALOR EN VEJIGA: 180
HEMATURIA - HUMEDAD CALOR EN VEJIGA 181
-OLOR DE LA ORINA 182
EL TEJIDO (O SISTEMA) QUE GOBIERNA EL RIÑÓN SON LOS HUESOS. 184
SENSIBILIDAD DE LA COLUMNA VERTEBRAL. 185
ESTANCAMIENTO EN ARTICULACIONES, POR HUMEDAD FRIO: 186
ODONTOLOGÍA. 186
Clinical evaluation of H. Spigelia in some pulpal and periapical diseases. 186
AGOTAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO 192
DEBILIDAD Y PARÁLISIS: 194
ENERGÍA ANCESTRAL. TRATAMIENTO EUGENÉSICO CON HOMEOPATIA 196
NOTA. ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO- tazis neonatal. 196
SÍNDROMES DEL CANAL DE BAZO. 198
PLENITUD DEL FRÍO = VACÍO DE ENERGÍA Y SANGRE: 199
SÍNDROMES DE ESTÓMAGO: 201
ESTANCAMIENTO EN ESTÓMAGO停滞状态, 阻塞, 没有流通 202
NAUSEAS- VÓMITO: ENERGÍA CRONTRARIA, INVERTIDA, EN ESTOMAGO: 202
SÍNDROMES DE CORAZÓN: 204
VACÍO DE YIN 尹 EN CORAZÓN: = HIPERTENSIÓN. 205
FLEBITIS 205
PLENITUD DE CALOR, 丰满热 FUEGO QUE EVOLUCIONA EN CORAZÓN… 206
EPISTAXIS 206
ESTANCAMIENTO EN CORAZÓN 207
ANGINA DE PECHO 207
HEMATOLOGÍA: 208
CLASIFICACION Y FUENTE DE LOS ACIDOS GRASOS 210
ALIMENTACIÓN Y CARDIOPROTECCIÓN. 211
ESTANCAMIENTO EN CORAZÓN POR ESPASMO. 212
VARICES: ESTANCAMIENTO. 213
SÍNDROME DE VACIO DE ENERGÍA EN CORAZÓN缺乏能源, 真空能量 214
SÍNDROME DE HUMEDAD EN CORAZÓN水分,多余的水,过量液体 214
NOTAS DE MEDICINA INTEGRAL. SHEN. 216
FIBRILACIÓN AURICULAR: CARDIOVERSIÓN INMEDIATA UTILIZANDO LA ACUPUNTURA 221
TERAPIA DE INVERTIDOS Y CONTRARIOS. Dr. Maurice Mussat. Energétique physiologique de l’acupuntura 221
SÍNDROMES DE HÍGADO; 木 223
EL CLIMA DEL ELEMENTO MADERA ES EL FENG (FONG) EL VIENTO. 224
MEDICAMENTOS PARA EL TX DEL VIENTO: 225
ALERGIAS. NOTAS DE MEDICINA INTEGRAL. 225
PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA: LFTs 229
FONG. FIEBRE POR: FACTORES EXTERNOS PATÓGENOS 風力 233
MEDICAMENTOS PARA LA IRA: 234
FUEGO EN HÍGADO: 丰满热 EPILEPSIA: 235
SÍNDROME DE ESTANCAMIENTO EN EL CANAL DE HÍGADO停滞状态, 阻塞, 没有流通, 236
SÍNDROME DE VACÍO DE SANGRE EN HÍGADO: 236
VESÍCULA BILIAR Y FALTA DE CALOR, DE ACUERDO A LA MEDICINA ANTROPOSÓFICA. 237
HEPATITIS. ITIS: INFLAMACIÓN, DEL HIGADO, POSIBLES CAUSAS: 238
LA VENTANA DEL HÍGADO, SON LOS OJOS. 240
OFTALMOLOGÍA. NOTAS DE MEDICINA INTEGRAL. 242
SÍNDROMES DE INTESTINOS: 246
HUMEDAD CALOR EN INTESTINOS 水分热量,过多的水分热: 246
VACIO DE YIN EN INTESTINOS. ESTREÑIMIENTO尹 248
ESTANCAMIENTO EN INTESTINOS: HEMORROIDES停滞状态, 阻塞, 没有流通, 248
Humedad en intestinos. DIARREA VERDE INFANTIL: 249
PARÁSITOS. 250
DIAGNOSTICO DE LOS PARÁSITOS 251
GINECOLOGIA Y OSTETRICIA 255
MENOPAUSIA. 尹 VACÍO DE YIN EN HÍGADO. 255
AMENORREA: VACÍO DE SANGRE 256
AMENORREA. NOTAS DE MEDICINA INTEGRAL. 259
POST PARTO Y LACTANCIA: 261
PARTO: 261
MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS PARA LA LACTANCIA: 262
MUJERES QUE TIENEN MUCHO DESEO SEXUAL: 263
HEMORRAGIAS GINECOLOGICAS: 263
LEUCORREA=HUMEDAD:...................................................... 264
HISTORIA CLINICA Y TX. 265
ROGER DE LA FUYÉ, EL GRAN HOMEOSINIATRA, SINTETIZÓ ACUPUNTURA Y HOMEOPATIA 266
HIGADO 267
VESICULA BILIAR 267
CORAZON 267
INTESTINO DELGADO 267
PERICARDIO 268
TRIPLE RECALENTADOR 268
ESTOMAGO 268
PULMON 270
INTESTINO GRUESO 270
RIÑON 270
VEJIGA 270
VASO CONCEPCION 272
VASO GOBERNADOR 272
DEL SIMILIA SIMILIBUS CURANTUR, AL SIMILIA SIMILIBUS QUANTUM. NOTAS DE MEDICINA INTEGRAL. 274
NOTAS DE MEDICINA INTEGRAL. CAUSA DE LOS SÍNDROMES. 280
NOTAS DE MEDICINA INTEGRAL. DEL SIMILIA SIMILIBUS QUANTUM, A LA TEORÍA DE LAS CUERDAS17-20. 282
INFECCIONES BACTERIANAS. NOTAS DE MEDICINA INTEGRAL. 289
FIEBRE TIFOIDEA. FISIOPATOLOGÍA ENERGÉTICA. MEDICINA INTEGRAL 290
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- NOTAS DE MEDICINA INTEGRAL. CÁNCER 291
CLASIFICACIÓN DE LOS CUARZOS Y GEMAS POR COLORES 294
RESUMEN. LISTA DE CHEQUEO: 296
HISTORIA CLINICA INTEGRAL DE CADA MEDICAMENTO HOMEOPATICO. MACIP 302
SEGUNDA PARTE: REMEDIOS HOMEOPATICOS, EN LA TABLA DE HOMOTOXICOLOGÍA 305
REMEDIOS HOMEOPÁTICOS, PRESENTADOS EN LA TABLA DE HOMOTOXICOLOGÍA 309
KALI BICH 312
NATRUM MURIÁTICUM 317
NATRUM SULPH (SULFATO DE SODIO) 322
ANTIMONIUM TARTARICUM 325
BAPTISIA 328
PODOPHYLUM 330
ARGENTUM METALICUM 332
ARSÉNICUM ALBUM 334
PYROGENIUM 337
RAIZ DE HIDRASTIS (SELLO DORADO) 338
AVENA SATIVA 340
CAUSTICUM 342
KALI PHOSPHORICUM 344
MAGNESIA PHOSPHÓRICA 345
ZINCUM 348
PLUMBUM 350
CHAMOMILLA 352
CUPRUM 356
RAÍZ DE GELSEMIUM SEMPERVIRENS (JASMÍN AMARILLO) 358
BUFO RANA 360
HYOCYAMUS 361
STRAMONIUM 362
PHOSPHORO 366
PHOSPHORIC ACIDUM 370
BARYTA CARBÓNICA 374
BORAX (BI-BORATO DE SODIO) 377
ACÓNITUM NAPELUS 381
APIS MELÍFICA 384
ÁRNICA MONTANA 389
LEDUM PALUSTRE 391
BELLADONA 393
RAÍZ DE BRYONIA ALBA 398
RHUS TOXICODRENDUM 404
FERRUM METALICUM 407
KREOSOTUM 409
LACHESIS 414
SEPIA 418
AURUM METALICUM 423
STANUM 425
CARDUS MARIANUS 427
CHELIDONIUM 429
LICOPODIUM 433
THUJA 437
CARBO VEGETABILIS 440
CALCAREA CARBÓNICA 444
CALCAREA PHOSPHÓRICA 449
CALCAREA FLUÓRICA 454
ANTIMONIUM CRUDUM 458
NUX VÓMICA 461
SILÍCEA 464
PSORINUM 469
SULPHUR 473
HEPAR SULPHUR CALCAREUM (CONCHA DE OSTRA Y AZUFRE) 477
MERCURIO SOLUBLE (VIVO, METÁLICO) 480
NITRIC ACIDUM 485
SIPHILINUM 489
LISTA DE REMEDIOS 501
. APRENDER DE LA HISTORIA DE LA NUTRICIÓN 505
HIPÓCRATES Y EL ESCORBUTO. 505
LA VITAMINA C. 505
TAKAKI Y EL BERIBERI, ENFERMEDAD POR DEFICIENCIA DE B1 . 506
EIJKMAN, OBSERVA EL BERIBERI. 506
LA PELAGRA, PIEL ÁSPERA, ENFERMEDAD DE LA POBREZA, POR DEFICIENCIA DE NIACINA, QUE CURSA CON LAS TRES D: DERMATITIS, DIARREA Y DEMENCIA. 507
EL RAQUITISMO. 508
LA CARENCIA DE FIBRA EN LA DIETA 509
BREVE HISTORIA SOBRE EL USO DE LAS PLANTAS COMO EQUILIBRADORAS DE LA SALUD. 509
NUTRICIÓN HUMANA, GESTIÓN DE LA SALUD, FITOTERAPIA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS, BASADAS EN EVIDENCIAS 543
ANEXOS. RECOMENDACIONES GENERALES, PARA MEJORAR LA SALUD.: 548
ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE HÁBITOS DE VIDA, POR COMPUTADORA. 550
CUESTIONARIO SOBRE BIOMAGNETISMO Dr. Goiz. 553
CREANDO SALUD: KISIEMV. REMEDIOS FLORALES 559
PSICOLOGÍA Y ACUPUNTURA. 563
CREANDO SALUD: KISIEMV. CUESTIONARIO DE MEDICINA AYURVEDA. 563
CREANDO SALUD: KISIEMV. CUESTIONARIOS SOBRE SÍNDROMES. 565
RYODORAKU SYMPTOMS 567
LA PATOLOGÍA ES UNA INTERSECCIÓN DE DOS ELEMENTOS: A) EL NIVEL DE LA ENFERMEDAD Y, B) REGIÓN: SU LOCALIZACIÓN. 569
ARMONIA Y CONCIERTO DE INTELIGENCIAS
Desarrollar siete inteligencias prioritarias. Te invito a compartir mi sueño, me gustaría que fueras parte significativa de el. Puedes hacer un cambio significativo en tu trabajo, puedes dejar una huella-trascendente, puedes sentirte bien contigo, por haber hecho algo trascendente, te invito a compartir herramientas de conciencia.
lunes, 22 de noviembre de 2010
UN LIBRO PARA SER VIVIDO. Cuaderno de trabajo para nuestra Alquimia interna
UN LIBRO PARA SER VIVIDO.
Cuaderno de trabajo para nuestra
Alquimia interna
Este texto de alquimia interior contiene: Una actitud, una metodología, una tecnología, una vida, vida de Águila. Caballero Águila, no es una idea, no es un pensamiento, es un método, un camino, una estructura, una herramienta de vivir cada minuto, cada hora, cada día con información de calidad que genera decisiones y actos de calidad; muy por encima de los ismos. Un modo de vivir la ex-celen-cia. Fuera –cielo –ciencia = La ciencia que viene del cielo.
No sólo conveniente y necesario, sino indispensable para padres, madres, esposos, esposas, hijos, estudiantes, gerentes, sacerdotes, trabajadores sociales, políticos, maestros, abogados, jueces, comunicólogos, huérfanos, indígenas, filósofos.
Este texto puede ser libro guía para cualquiera de las siguientes materias
• Cultura
• Administración
• Mercadotecnia
• Desarrollo humano
• Ética, moral y formación humana
• Comunicación aplicada
• Escuela para padres
• Relaciones humanas
• Teoría del conocimiento, lógica
• Texto de control mental, ingeniería mental, meditación activa
• Psico-orientología, visualización
• Texto de introducción al estudio de la historia
• Un texto de ÉXITO-DINAMIA (el éxito no es un lugar donde ir, sino una forma de vivir)
• UN LIBRO PARA LA UNIVERSIDAD DE LA VIDA...
Es una aventura, te invito a compartirlo, a vivirlo, a extenderlo a tu vida, ¿QUIERES VENIR? Te invito a un encuentro contigo mismo, con tu conocimiento, con tu potencial, con tu fuerza interior, con tu poder, con tu realización más elevada.
Para que sea el ÁGUILA que puedo ser. Para que nazca en mi, el Águila. Para que vaya de la supervivencia a la excelencia. Es un libro que sanará tu vida, si tú quieres. Es un libro que te ayudará a ver el corazón de las cosas y a actuar en consecuencia. Es un libro que te ayudara a asumir la responsabilidad de tu vida. Para que encuentres un camino de luz, desde su origen en el cielo, hasta su repentina explosión en tu conciencia. Para que expandas tu vida, en direcciones que traigan más vitalidad y gozo. Es un libro para estar bien contigo mismo, que se puede convertir en un milagro de alquimia interior, solo si tú quieres, Con tu fe, tu esperanza y tu acción constante, disciplinada, ordenada
Hoy me declaro en entrenamiento, para adquirir los conocimientos, actitudes y habilidades de la excelencia del águila. Dejo de hablar como reportero, sin compromiso, hablar por hablar, yo opino, yo considero, hablo para la acción, vivo en el lenguaje, hablar es acción, declaro lo que estoy dispuesto a hacer; muevo al mundo, yo prometo, hago peticiones que mueven a la acción, escucho nuevas alternativas y me sorprendo.
La promesa del libro: La excelencia del águila te provee una estructura confiable y poderosa, para la elaboración de compromisos y proyectos en el área de desarrollo humano integral:
Caballero águila, es la búsqueda del árbol del conocimiento, es comunicación aplicada, Filosofía de la comunicación, Teoría del conocimiento, Sociología del conocimiento, Historia aplicada, Lógica aplicada, Filosofía del lenguaje, Ética, Bio-información, control mental, meditación activa, sugestología, visualización. La excelencia del águila es un curso de formación humana, participa, vívelo, involúcrate, que así transformará tu vida, hará un cambio significativo en ti.
A continuación te presento, el proyecto la excelencia del águila. El objetivo es desarrollar diez capacidades. Este es el libro uno, el resumen, seguido de otros diez libros, uno por cada capítulo, donde se profundiza el desarrollo de cada capacidad. Cada capítulo, se compone de una serie de lecturas, seguidas por una serie de actividades, cuyo objetivo es volverse hábil y desarrollar plenamente esta capacidad.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 19
Definición de ética 20
CAPÍTULO UNO 23
MAPA MENTAL DEL CAPÍTULO UNO 23
EL HALCÓN REAL. (¿Quién eres tu?) 24
EL MONO QUE SALVO A UN PEZ. (¿Quién eres tu, cuál es tu hábitat?) 25
LA REINA Y EL REY. 25
EL PATITO FEO HANS CHRISTIAN ANDERSEN (¿QUIÉN SOY 26
"¿NO SABEN QUIÉN SOY YO?" Ratan Lal 41
¿QUÉ ES LA MUERTE? NASRUDIN 42
¿CÓMO ES EL? EL SEÑOR NO TIENE FORMA ESPECÍFICA 43
NARCISO. Robert Priddy 44
NIÑOS LOBO 44
SOCIALIZACIÓN 46
¿SI LOS TIBURONES FUERAN PERSONAS...SE PORTARÍAN MEJOR CON LOS PECECILLOS? 46
EL ÁGUILA, QUE SE CREÍA GALLINA 52
DOS 54
DILES QUE SOY JOVEN Y BELLA 55
EL ARTE DE LA GUERRA. SUN TZU. 56
TRAGEDIA DE ROMEO Y JULIETA, A PARTIR DEL ACTO V 57
TRES 62
IF. 63
EL MAESTRO IMPASIBLE 67
LA HISTORIA DEL BURRO 67
CUATRO 73
BITÁCORA DE VUELO 75
CINCO 79
LOS TRES COCHINITOS 80
SEIS 83
EL TRIGRE Y EL ZORRO 84
SIETE 89
EL JEFE INDIO SEATLE, HABLA. 90
OCHO 95
NUEVE 99
FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN. Kirpal sing. 100
DIEZ 105
FILOSOFIA DE KENT. 111
BIBLIOGRAFÍA 113
RECURSOS DE TRANSFORMACIÓN. 126
1-. RECURSOS INTERNOS: Saber quien soy 127
3-. RECURSOS INTERNOS. Soy causa de mi vida. 138
4-. RECURSOS INTERNOS. RECONOZCO MI MISIÓN EN LA VIDA. 141
RECURSO INTERNO: AUTO-EVALUACIÓN DIARIA. 143
RECURSOS INTERNOS: “TODOS SOMOS UNO” 153
RECURSOS INTERNOS: “ME RENUEVO” 154
1. B. RECURSO INTERNO. ESTOY CONCIENTE DE LA ESCALERA DE LA EVOLUCIÓN 154
RECURSO INTERNO. HAGO UN DIAGNÓSTICO, SOBRE MI GRADO DE EVOLUCIÓN. PARA SABER DÓNDE ESTOY Y HACIA DÓNDE VOY. 157
RECURSO. CONOZCO EN QUÉ ETAPA DE LA EVOLUCIÓN ESTOY: 164
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL SER HUMANO. Santa Teresa. www.Misticosofia.Com.Mx 166
DESARROLLO ESPIRITUAL 171
LAS SIETE GRANDES –AREAS- DEL DESARROLLO HUMANO. 172
LEADBETER. LAS VIDAS DE ORIÓN. DESARROLLO DEL CARÁCTER 175
VIRTUD A DESARROLLAR 180
SIGNOS QUE IDENTIFICAN A UN SER REALIZADO 184
12 CUALIDADES DE UNA MAESTRO DE ENSEÑANZA ESPIRITUAL 184
¿CÓMO ENTENDER LA RAZÓN DE ESTAR AQUÍ? 185
SEGUNDA PARTE. CURACIÓN PROFUNDA. 187
CURACIÓN ESOTÉRICA 188
CURAR CON AMOR Dr. Leonard Laskow 190
PARADIGMA. EL ESPÍRITU ES LA VIDA, LA MENTE EL CONSTRUCTOR Y EL FÍSICO EL RESULTADO. 193
4-. PRINCIPIO DE MISIÓN EN LA VIDA. 197
5-. PRINCIPIO DE GENERACIÓN: 197
Ley- Verdad sagrada: La energía sigue al pensamiento 197
Principio de Comunicación: 197
PRINCIPIO DE ADECUACIÓN 197
PRINCIPIO DE GUIARSE POR LEYES 197
VÍAS PARA SANAR. ANATOMÍA DEL ESPÍRITU. Carolina Myss 197
UN CURSO DE MILAGROS 200
TERCERA PARTE. VISUALIZACIÓN –MEDITACIÓN. IMAGINERÍA (Imaginación +Ingeniería) 202
Cuaderno de trabajo para nuestra
Alquimia interna
Este texto de alquimia interior contiene: Una actitud, una metodología, una tecnología, una vida, vida de Águila. Caballero Águila, no es una idea, no es un pensamiento, es un método, un camino, una estructura, una herramienta de vivir cada minuto, cada hora, cada día con información de calidad que genera decisiones y actos de calidad; muy por encima de los ismos. Un modo de vivir la ex-celen-cia. Fuera –cielo –ciencia = La ciencia que viene del cielo.
No sólo conveniente y necesario, sino indispensable para padres, madres, esposos, esposas, hijos, estudiantes, gerentes, sacerdotes, trabajadores sociales, políticos, maestros, abogados, jueces, comunicólogos, huérfanos, indígenas, filósofos.
Este texto puede ser libro guía para cualquiera de las siguientes materias
• Cultura
• Administración
• Mercadotecnia
• Desarrollo humano
• Ética, moral y formación humana
• Comunicación aplicada
• Escuela para padres
• Relaciones humanas
• Teoría del conocimiento, lógica
• Texto de control mental, ingeniería mental, meditación activa
• Psico-orientología, visualización
• Texto de introducción al estudio de la historia
• Un texto de ÉXITO-DINAMIA (el éxito no es un lugar donde ir, sino una forma de vivir)
• UN LIBRO PARA LA UNIVERSIDAD DE LA VIDA...
Es una aventura, te invito a compartirlo, a vivirlo, a extenderlo a tu vida, ¿QUIERES VENIR? Te invito a un encuentro contigo mismo, con tu conocimiento, con tu potencial, con tu fuerza interior, con tu poder, con tu realización más elevada.
Para que sea el ÁGUILA que puedo ser. Para que nazca en mi, el Águila. Para que vaya de la supervivencia a la excelencia. Es un libro que sanará tu vida, si tú quieres. Es un libro que te ayudará a ver el corazón de las cosas y a actuar en consecuencia. Es un libro que te ayudara a asumir la responsabilidad de tu vida. Para que encuentres un camino de luz, desde su origen en el cielo, hasta su repentina explosión en tu conciencia. Para que expandas tu vida, en direcciones que traigan más vitalidad y gozo. Es un libro para estar bien contigo mismo, que se puede convertir en un milagro de alquimia interior, solo si tú quieres, Con tu fe, tu esperanza y tu acción constante, disciplinada, ordenada
Hoy me declaro en entrenamiento, para adquirir los conocimientos, actitudes y habilidades de la excelencia del águila. Dejo de hablar como reportero, sin compromiso, hablar por hablar, yo opino, yo considero, hablo para la acción, vivo en el lenguaje, hablar es acción, declaro lo que estoy dispuesto a hacer; muevo al mundo, yo prometo, hago peticiones que mueven a la acción, escucho nuevas alternativas y me sorprendo.
La promesa del libro: La excelencia del águila te provee una estructura confiable y poderosa, para la elaboración de compromisos y proyectos en el área de desarrollo humano integral:
Caballero águila, es la búsqueda del árbol del conocimiento, es comunicación aplicada, Filosofía de la comunicación, Teoría del conocimiento, Sociología del conocimiento, Historia aplicada, Lógica aplicada, Filosofía del lenguaje, Ética, Bio-información, control mental, meditación activa, sugestología, visualización. La excelencia del águila es un curso de formación humana, participa, vívelo, involúcrate, que así transformará tu vida, hará un cambio significativo en ti.
A continuación te presento, el proyecto la excelencia del águila. El objetivo es desarrollar diez capacidades. Este es el libro uno, el resumen, seguido de otros diez libros, uno por cada capítulo, donde se profundiza el desarrollo de cada capacidad. Cada capítulo, se compone de una serie de lecturas, seguidas por una serie de actividades, cuyo objetivo es volverse hábil y desarrollar plenamente esta capacidad.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 19
Definición de ética 20
CAPÍTULO UNO 23
MAPA MENTAL DEL CAPÍTULO UNO 23
EL HALCÓN REAL. (¿Quién eres tu?) 24
EL MONO QUE SALVO A UN PEZ. (¿Quién eres tu, cuál es tu hábitat?) 25
LA REINA Y EL REY. 25
EL PATITO FEO HANS CHRISTIAN ANDERSEN (¿QUIÉN SOY 26
"¿NO SABEN QUIÉN SOY YO?" Ratan Lal 41
¿QUÉ ES LA MUERTE? NASRUDIN 42
¿CÓMO ES EL? EL SEÑOR NO TIENE FORMA ESPECÍFICA 43
NARCISO. Robert Priddy 44
NIÑOS LOBO 44
SOCIALIZACIÓN 46
¿SI LOS TIBURONES FUERAN PERSONAS...SE PORTARÍAN MEJOR CON LOS PECECILLOS? 46
EL ÁGUILA, QUE SE CREÍA GALLINA 52
DOS 54
DILES QUE SOY JOVEN Y BELLA 55
EL ARTE DE LA GUERRA. SUN TZU. 56
TRAGEDIA DE ROMEO Y JULIETA, A PARTIR DEL ACTO V 57
TRES 62
IF. 63
EL MAESTRO IMPASIBLE 67
LA HISTORIA DEL BURRO 67
CUATRO 73
BITÁCORA DE VUELO 75
CINCO 79
LOS TRES COCHINITOS 80
SEIS 83
EL TRIGRE Y EL ZORRO 84
SIETE 89
EL JEFE INDIO SEATLE, HABLA. 90
OCHO 95
NUEVE 99
FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN. Kirpal sing. 100
DIEZ 105
FILOSOFIA DE KENT. 111
BIBLIOGRAFÍA 113
RECURSOS DE TRANSFORMACIÓN. 126
1-. RECURSOS INTERNOS: Saber quien soy 127
3-. RECURSOS INTERNOS. Soy causa de mi vida. 138
4-. RECURSOS INTERNOS. RECONOZCO MI MISIÓN EN LA VIDA. 141
RECURSO INTERNO: AUTO-EVALUACIÓN DIARIA. 143
RECURSOS INTERNOS: “TODOS SOMOS UNO” 153
RECURSOS INTERNOS: “ME RENUEVO” 154
1. B. RECURSO INTERNO. ESTOY CONCIENTE DE LA ESCALERA DE LA EVOLUCIÓN 154
RECURSO INTERNO. HAGO UN DIAGNÓSTICO, SOBRE MI GRADO DE EVOLUCIÓN. PARA SABER DÓNDE ESTOY Y HACIA DÓNDE VOY. 157
RECURSO. CONOZCO EN QUÉ ETAPA DE LA EVOLUCIÓN ESTOY: 164
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL SER HUMANO. Santa Teresa. www.Misticosofia.Com.Mx 166
DESARROLLO ESPIRITUAL 171
LAS SIETE GRANDES –AREAS- DEL DESARROLLO HUMANO. 172
LEADBETER. LAS VIDAS DE ORIÓN. DESARROLLO DEL CARÁCTER 175
VIRTUD A DESARROLLAR 180
SIGNOS QUE IDENTIFICAN A UN SER REALIZADO 184
12 CUALIDADES DE UNA MAESTRO DE ENSEÑANZA ESPIRITUAL 184
¿CÓMO ENTENDER LA RAZÓN DE ESTAR AQUÍ? 185
SEGUNDA PARTE. CURACIÓN PROFUNDA. 187
CURACIÓN ESOTÉRICA 188
CURAR CON AMOR Dr. Leonard Laskow 190
PARADIGMA. EL ESPÍRITU ES LA VIDA, LA MENTE EL CONSTRUCTOR Y EL FÍSICO EL RESULTADO. 193
4-. PRINCIPIO DE MISIÓN EN LA VIDA. 197
5-. PRINCIPIO DE GENERACIÓN: 197
Ley- Verdad sagrada: La energía sigue al pensamiento 197
Principio de Comunicación: 197
PRINCIPIO DE ADECUACIÓN 197
PRINCIPIO DE GUIARSE POR LEYES 197
VÍAS PARA SANAR. ANATOMÍA DEL ESPÍRITU. Carolina Myss 197
UN CURSO DE MILAGROS 200
TERCERA PARTE. VISUALIZACIÓN –MEDITACIÓN. IMAGINERÍA (Imaginación +Ingeniería) 202
RESUMEN DE MI LIBRO MANUAL DEL PROMOTOR RURAL DE LA SALUD
ESTOS APUNTES SON EL RESULTADO DE UN CURSO QUE IMPARTÍ EN UNA COMUNIDAD RURAL, DE LA SIERRA DEL ESTADO DE PUEBLA.
ESTÁ ESCRITO EN UN TONO MUY SENCILLO Y METAFÓRICO.
SE COMPONE DE DOS PARTES, LA PRIMERA DIRIGIDA AL PROMOTOR RURAl; LA SEGUNDA PARTE, TIENE UN GRADO DE DIFICULTAD MUCHO MAYOR, DE MODO QUE ESTÁ DIRIGIDO AL CAPACITADOR DE PROMOTORES RURALES, O PROMOTORES RURALES QUE CUENTAN CON UNA LICENCIATURA.
INTRODUCCIÓN 3
NUTRICIÓN 8
GRUPOS VULNERABLES 12
AGUA 18
OXIGENACIÓN. 22
GRUPOS VULNERABLES. 27
MICRODOSIS CON PLANTAS MEDICINALES. 33
SEMI-JARABES A BASE DE FRUTAS. 38
HÁBITOS DE VIDA Y HÁBITOS DE MUERTE. 42
PLANTITAS QUE DEBEMOS TENER EN NUESTRO BOTIQUÍN 46
MASAJES DE CARRETERAS (DO IN, SHIATSU, ACUPRESIÓN) 62
HISTORIA DE LAS PLANTAS MEDICINALES 87
QUINESIOLOGÍA - KINESIOLOGIA 101
JUSTIFICACIÓN ECNONÓMICO, 103
JUSTIFICACION SOCIAL: 105
JUSTIFICACIÓN MÉDICA ¿POR QUÉ SIRVEN PARA CURAR? 108
SEGUNDA PARTE. PROYECTO: EL JARDÍN DE LA SALUD 127
CURSO DE SALUD HOLÍSTICA PARA PERSONAS CON LICENCIATURA. 168
TEMARIO DEL CURSO DE PLANTAS MEDICINALES PARA PERSONAS QUE TIENEN LICENCIATURA. 196
Anexo. REGISTRO DE PLANTAS POR SU NOMBRE COMÚN 219
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. GESTION DE LA SALUD 251
ESTÁ ESCRITO EN UN TONO MUY SENCILLO Y METAFÓRICO.
SE COMPONE DE DOS PARTES, LA PRIMERA DIRIGIDA AL PROMOTOR RURAl; LA SEGUNDA PARTE, TIENE UN GRADO DE DIFICULTAD MUCHO MAYOR, DE MODO QUE ESTÁ DIRIGIDO AL CAPACITADOR DE PROMOTORES RURALES, O PROMOTORES RURALES QUE CUENTAN CON UNA LICENCIATURA.
INTRODUCCIÓN 3
NUTRICIÓN 8
GRUPOS VULNERABLES 12
AGUA 18
OXIGENACIÓN. 22
GRUPOS VULNERABLES. 27
MICRODOSIS CON PLANTAS MEDICINALES. 33
SEMI-JARABES A BASE DE FRUTAS. 38
HÁBITOS DE VIDA Y HÁBITOS DE MUERTE. 42
PLANTITAS QUE DEBEMOS TENER EN NUESTRO BOTIQUÍN 46
MASAJES DE CARRETERAS (DO IN, SHIATSU, ACUPRESIÓN) 62
HISTORIA DE LAS PLANTAS MEDICINALES 87
QUINESIOLOGÍA - KINESIOLOGIA 101
JUSTIFICACIÓN ECNONÓMICO, 103
JUSTIFICACION SOCIAL: 105
JUSTIFICACIÓN MÉDICA ¿POR QUÉ SIRVEN PARA CURAR? 108
SEGUNDA PARTE. PROYECTO: EL JARDÍN DE LA SALUD 127
CURSO DE SALUD HOLÍSTICA PARA PERSONAS CON LICENCIATURA. 168
TEMARIO DEL CURSO DE PLANTAS MEDICINALES PARA PERSONAS QUE TIENEN LICENCIATURA. 196
Anexo. REGISTRO DE PLANTAS POR SU NOMBRE COMÚN 219
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. GESTION DE LA SALUD 251
resumen de li libro: INTRODUCCION A LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
INTRODUCCION A LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
IDEOLOGÍA O CIENCIA EN TORNO AL PROBLEMA DE SALUD 1
IDEOLOGÍA O CIENCIA: CAUSAS SOCIALES DEL HAMBRE Y DE LA MALA ALIMENTACIÓN. 10
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA. COMUNICACIÓN PARA EXPANDIR NUESTRO RANGO DE PERCEPCIÓN Y ABANDONAR NUESTRA CONCIENCIA OPRIMIDA. 15
RESTRICCIONES QUE NOS IMPIDEN ACERCARNOS A LA VERDAD. FILTROS QUE PUEDEN OBSTRUIR LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO OBJETIVO Y VERDADERO. 22
Observar, sin juzgar. Filtros. Los 12 sentidos.. 22
VISTA: 23
OÍDO: 24
FILTROS PSICOLÓGICOS. 24
Los individuos que interactúan en forma reciproca, tienden a percibir las cosas de manera similar, ya que difícilmente podrían comunicarse con otros, respecto a cosas que estuvieran percibiendo dentro de marcos de referencia muy diferentes. 26
Sucede que por presiones de grupo, lo más difícil de percibir, es lo evidente, “el Rey está desnudo, el Rey está desnudo”. Es más fácil aceptar algo que coincide con el horizonte (panorama) de conocimiento de las mayorías, que algo que lo contradice. 26
EN BUSCA DE LA TORRE DE BABEL 31
EL LENGUAJE DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO. 40
EL MAPA NO ES EL TERRITORIO 44
NUESTRO CONOCIMIENTO PUEDE TENER FALLAS, ERRORES. ZONAS DALTÓNICAS, CIEGAS. 50
OPERACIONES LÓGICAS CON LOS PARADIGMAS. PRÁCTICA 51
ARQUETIPOS SISTÉMICOS 56
ARQUETIPOS. LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE DE LAS TOTALIDADES: LETRAS, PALABRAS, ORACIONES. 56
ARQUETIPOS. ANÁLISIS DE LAS PARTES, FUNCIONES Y NEXOS. 56
EJEMPLO CURVA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN = CICLO REFORZADOR 60
SÍNTESIS: ARQUETIPOS 62
ARQUETIPO: SOLUCIONES CONTRAPRODUCENTES SOLUCIONES RÁPIDAS QUE A MEDIANO PLAZO FALLAN. (EL ABUSO DE LA CORTISONA COMO DESINFLAMANTE, EL ABUSO INDISCRIMINADO DE LOS ANTIBIÓTICOS.) LO BARATO SALE CARO. APAGUEN ESE INCENDIO. MÁS DE LO MISMO. 64
LEYES DE LA QUINTA DISCIPLINA 64
ARQUETIPO: ESPERAR A QUE LA SEMILLA GERMINE. CONDICIÓN REAL – ACCIÓN CORRECTIVA – DEMORA 68
ARQUETIPO: DESPLAZAMIENTO DE LA CARGA. HELEN KÉLLER: SOBREPROTEGERLA (SOLUCIÓN SINTOMÁTICA) O AYUDAR A QUE SE INDEPENDICE (SOLUCIÓN FUNDAMENTAL). 70
TEMA DE REFLEXIÓN: ¿REGALAR PESCADOS O ENSEÑAR A PESCAR, DAR BIENES O DESARROLLAR CAPACIDADES? 70
ARQUETIPO: DESPLAZAMIENTO DE LA CARGA HACIA LA INTERVENCIÓN (ENSEÑAR A PESCAR O REGALAR PESCADOS) 72
DOMINIO PERSONAL. 72
ARQUETIPO: EROSIÓN DE METAS. CONFORMARSE CON MENOS 73
ARQUETIPO: ABOGADOS CONTRA ABOGADOS…ADVERSARIOS – MUTUAS ACUSACIONES- ESCALADA DE LA GUERRA FRÍA. 73
ANÁLISIS DE MODELOS MENTALES. (Mapas, paradigmas, supuestos, marcos) 74
HACIA UNA CULTURA DEL DIÁLOGO, QUE ANALICE PARADIGMAS – MAPAS MENTALES – SUPUESTOS- CREENCIAS… 75
PROCEDIMIENTO PARA EL DIÁLOGO, SOBRE SUPUESTOS - MAPAS 75
AXIOMA: EL EQUIPO, LA FAMILIA, LA COMUNIDAD, ES EL SISTEMA 75
ARQUETIPO: ÉXITO PARA QUIEN TIENE ÉXITO. REPRODUCCIÓN SOCIAL, DE DESIGUALDADES (AL PERRO MÁS FLACO SE LE PEGAN LAS PULGAS) 77
GLOBALIZACIÓN: ¿UN CONCEPTO IDEOLÓGICO? 77
ARQUETIPO: TRAGEDIA DEL TERRENO COMÚN. SUICIDIO DEL HÁBITAT O DESARROLLO SUSTENTABLE 79
SÍNDROME DE LA RANA HERVIDA 79
LA IRRESPONSABILIDAD ORGANIZADA. ULRICH BECK 80
¿ES POSIBLE CONCILIAR LIBERTAD CON JUSTICIA Y EQUIDAD? 81
¿HAY UNA CONTRAPOSICIÓN ENTRE PRODUCTIVIDAD Y “SOSTENIBILIDAD”? 81
ARQUETIPO: CRECIMIENTO Y SUBINVERSIÓN. EL CUENTO DE LOS TRES COCHINITOS. (LA LÓGICA DE LA NO INNOVACIÓN) 82
ARQUETIPO: LÍMITES DEL CRECIMIENTO 83
CAPACIDADES A DESARROLLAR 86
ENCONTRAR LAS IDEAS CLAVES Y EVALUAR SU VALIDEZ Y VERACIDAD MEDIANTE EVIDENCIAS. 86
ANÁLISIS DE SUPUESTOS (DE MAPAS, DE PARADIGMAS) 93
CAPACIDADES HUMANAS A DESARROLLAR 97
CAPACIDAD PARA ANALIZAR EL PROPIO PENSAMIENTO. 97
AXIOMA. 98
CAPACIDAD DE DARSE CUENTA, DE CÓMO HA SIDO SOCIALIZADO, CULTURALIZADO, Y ACTUALIZAR SU SOFTWARE A LA REALIDAD. 99
CAPACIDAD PARA IN-TERIORIZARCE, PARA DESARROLLAR LA VIDA INTERIOR, SER TRANSFORMADO POR EL VIENTO DEL ESPÍRITU Y ENCONTRAR Y DARLE UN SENTIDO META-HISTÓRICO AL DIARIO QUEHACER HUMANO 100
CAPACIDAD PARA TRASCENDER EL YO, PARA LLEGAR AL NOSOTROS. PASAR DE UNA ÉTICA MIOPE E INSUFICIENTE, CENTRADA EN EL YO, A UNA ÉTICA CON PERSPECTIVA SOCIAL. 100
CAPACIDAD DE OBSERVAR, DE TOMAR CONCIENCIA DE LOS PROBLEMAS Y DE ACTUAR EN CONCORDANCIA A LA IMPORTANCIA DE LOS MISMOS. 101
CAPACIDAD PARA DESARROLLAR UN PENSAMIENTO HOLÍSTICO, QUE TENGA EN CUENTA EL TODO, UNA VISIÓN EMINENTEMENTE PREVENTIVA, QUE JERARQUICE, QUE SE DE CUENTA DE LO MÁS IMPORTANTE Y URGENTE. 102
CAPACIDAD PARA DESARROLLAR LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Y DI-SOÑAR EL PRESENTE Y EL FUTURO, Y PONER EN PRÁCTICA LAS ACCIONES CONGRUENTES. 102
CAPACIDAD PARA RE- ESTUDIAR Y RE-DESCUBRIR NUESTRA VERDADERA IDENTIDAD COMO SERES HUMANOS 103
RE-ENCONTRAR LA MULTIDIMENSIONAL Y TRASCENDENCIA DEL DERECHO, COMO UNA PROPUESTA DE VIDA A VIVIR EN CONCORDANCIA, EN ARMONÍA, EN COOPERACIÓN, EN FELICIDAD. 103
CAPACIDAD PARA DESARROLLAR UN PENSAMIENTO QUE PROMUEVA Y BUSQUE LA CONFIANZA, DE LOS UNOS CON LOS OTROS, SEGUIDO DE ACCIONES CONGRUENTES, HACIA EL BIEN DE ESTA UNIDAD, LA HUMANIDAD; DE ESTA NAVE, GAIA. 103
SITUACIÓN IDEAL. RECONOCER EL PROBLEMA 105
SITUACIÓN IDEAL. ANALIZAR ESQUEMAS MENTALES 105
SITUACIÓN IDEAL. ANALIZAR ALTERNATIVAS VIABLES, BUSCAR ESTRATEGIAS EFICACES... 105
SITUACIÓN IDEAL. TRABAJAR EN BASE A LA LEY DE LA INTERDEPENDENCIA 106
SITUACIÓN IDEAL. TRABAJAR EN BASE A LA LEY DE LA RESPONSABILIDAD 106
CONCIENCIA REAL Y CONCIENCIA POSIBLE 107
SOBRE MEDICIÓN E INDICADORES. 110
Cuatro pasos sencillos para definir factores clave de éxito, 115
TAXONOMÍA DE MACIP. SOBRE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICAS. 118
HABILIDADES QUE EL ALUMNO TIENE QUE DESARROLLAR POR ÁREAS DEL CONOCIMIENTO. 121
BIBLIOGRAFIA SOBRE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO 125
IDEOLOGÍA O CIENCIA EN TORNO AL PROBLEMA DE SALUD 1
IDEOLOGÍA O CIENCIA: CAUSAS SOCIALES DEL HAMBRE Y DE LA MALA ALIMENTACIÓN. 10
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA. COMUNICACIÓN PARA EXPANDIR NUESTRO RANGO DE PERCEPCIÓN Y ABANDONAR NUESTRA CONCIENCIA OPRIMIDA. 15
RESTRICCIONES QUE NOS IMPIDEN ACERCARNOS A LA VERDAD. FILTROS QUE PUEDEN OBSTRUIR LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO OBJETIVO Y VERDADERO. 22
Observar, sin juzgar. Filtros. Los 12 sentidos.. 22
VISTA: 23
OÍDO: 24
FILTROS PSICOLÓGICOS. 24
Los individuos que interactúan en forma reciproca, tienden a percibir las cosas de manera similar, ya que difícilmente podrían comunicarse con otros, respecto a cosas que estuvieran percibiendo dentro de marcos de referencia muy diferentes. 26
Sucede que por presiones de grupo, lo más difícil de percibir, es lo evidente, “el Rey está desnudo, el Rey está desnudo”. Es más fácil aceptar algo que coincide con el horizonte (panorama) de conocimiento de las mayorías, que algo que lo contradice. 26
EN BUSCA DE LA TORRE DE BABEL 31
EL LENGUAJE DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO. 40
EL MAPA NO ES EL TERRITORIO 44
NUESTRO CONOCIMIENTO PUEDE TENER FALLAS, ERRORES. ZONAS DALTÓNICAS, CIEGAS. 50
OPERACIONES LÓGICAS CON LOS PARADIGMAS. PRÁCTICA 51
ARQUETIPOS SISTÉMICOS 56
ARQUETIPOS. LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE DE LAS TOTALIDADES: LETRAS, PALABRAS, ORACIONES. 56
ARQUETIPOS. ANÁLISIS DE LAS PARTES, FUNCIONES Y NEXOS. 56
EJEMPLO CURVA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN = CICLO REFORZADOR 60
SÍNTESIS: ARQUETIPOS 62
ARQUETIPO: SOLUCIONES CONTRAPRODUCENTES SOLUCIONES RÁPIDAS QUE A MEDIANO PLAZO FALLAN. (EL ABUSO DE LA CORTISONA COMO DESINFLAMANTE, EL ABUSO INDISCRIMINADO DE LOS ANTIBIÓTICOS.) LO BARATO SALE CARO. APAGUEN ESE INCENDIO. MÁS DE LO MISMO. 64
LEYES DE LA QUINTA DISCIPLINA 64
ARQUETIPO: ESPERAR A QUE LA SEMILLA GERMINE. CONDICIÓN REAL – ACCIÓN CORRECTIVA – DEMORA 68
ARQUETIPO: DESPLAZAMIENTO DE LA CARGA. HELEN KÉLLER: SOBREPROTEGERLA (SOLUCIÓN SINTOMÁTICA) O AYUDAR A QUE SE INDEPENDICE (SOLUCIÓN FUNDAMENTAL). 70
TEMA DE REFLEXIÓN: ¿REGALAR PESCADOS O ENSEÑAR A PESCAR, DAR BIENES O DESARROLLAR CAPACIDADES? 70
ARQUETIPO: DESPLAZAMIENTO DE LA CARGA HACIA LA INTERVENCIÓN (ENSEÑAR A PESCAR O REGALAR PESCADOS) 72
DOMINIO PERSONAL. 72
ARQUETIPO: EROSIÓN DE METAS. CONFORMARSE CON MENOS 73
ARQUETIPO: ABOGADOS CONTRA ABOGADOS…ADVERSARIOS – MUTUAS ACUSACIONES- ESCALADA DE LA GUERRA FRÍA. 73
ANÁLISIS DE MODELOS MENTALES. (Mapas, paradigmas, supuestos, marcos) 74
HACIA UNA CULTURA DEL DIÁLOGO, QUE ANALICE PARADIGMAS – MAPAS MENTALES – SUPUESTOS- CREENCIAS… 75
PROCEDIMIENTO PARA EL DIÁLOGO, SOBRE SUPUESTOS - MAPAS 75
AXIOMA: EL EQUIPO, LA FAMILIA, LA COMUNIDAD, ES EL SISTEMA 75
ARQUETIPO: ÉXITO PARA QUIEN TIENE ÉXITO. REPRODUCCIÓN SOCIAL, DE DESIGUALDADES (AL PERRO MÁS FLACO SE LE PEGAN LAS PULGAS) 77
GLOBALIZACIÓN: ¿UN CONCEPTO IDEOLÓGICO? 77
ARQUETIPO: TRAGEDIA DEL TERRENO COMÚN. SUICIDIO DEL HÁBITAT O DESARROLLO SUSTENTABLE 79
SÍNDROME DE LA RANA HERVIDA 79
LA IRRESPONSABILIDAD ORGANIZADA. ULRICH BECK 80
¿ES POSIBLE CONCILIAR LIBERTAD CON JUSTICIA Y EQUIDAD? 81
¿HAY UNA CONTRAPOSICIÓN ENTRE PRODUCTIVIDAD Y “SOSTENIBILIDAD”? 81
ARQUETIPO: CRECIMIENTO Y SUBINVERSIÓN. EL CUENTO DE LOS TRES COCHINITOS. (LA LÓGICA DE LA NO INNOVACIÓN) 82
ARQUETIPO: LÍMITES DEL CRECIMIENTO 83
CAPACIDADES A DESARROLLAR 86
ENCONTRAR LAS IDEAS CLAVES Y EVALUAR SU VALIDEZ Y VERACIDAD MEDIANTE EVIDENCIAS. 86
ANÁLISIS DE SUPUESTOS (DE MAPAS, DE PARADIGMAS) 93
CAPACIDADES HUMANAS A DESARROLLAR 97
CAPACIDAD PARA ANALIZAR EL PROPIO PENSAMIENTO. 97
AXIOMA. 98
CAPACIDAD DE DARSE CUENTA, DE CÓMO HA SIDO SOCIALIZADO, CULTURALIZADO, Y ACTUALIZAR SU SOFTWARE A LA REALIDAD. 99
CAPACIDAD PARA IN-TERIORIZARCE, PARA DESARROLLAR LA VIDA INTERIOR, SER TRANSFORMADO POR EL VIENTO DEL ESPÍRITU Y ENCONTRAR Y DARLE UN SENTIDO META-HISTÓRICO AL DIARIO QUEHACER HUMANO 100
CAPACIDAD PARA TRASCENDER EL YO, PARA LLEGAR AL NOSOTROS. PASAR DE UNA ÉTICA MIOPE E INSUFICIENTE, CENTRADA EN EL YO, A UNA ÉTICA CON PERSPECTIVA SOCIAL. 100
CAPACIDAD DE OBSERVAR, DE TOMAR CONCIENCIA DE LOS PROBLEMAS Y DE ACTUAR EN CONCORDANCIA A LA IMPORTANCIA DE LOS MISMOS. 101
CAPACIDAD PARA DESARROLLAR UN PENSAMIENTO HOLÍSTICO, QUE TENGA EN CUENTA EL TODO, UNA VISIÓN EMINENTEMENTE PREVENTIVA, QUE JERARQUICE, QUE SE DE CUENTA DE LO MÁS IMPORTANTE Y URGENTE. 102
CAPACIDAD PARA DESARROLLAR LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Y DI-SOÑAR EL PRESENTE Y EL FUTURO, Y PONER EN PRÁCTICA LAS ACCIONES CONGRUENTES. 102
CAPACIDAD PARA RE- ESTUDIAR Y RE-DESCUBRIR NUESTRA VERDADERA IDENTIDAD COMO SERES HUMANOS 103
RE-ENCONTRAR LA MULTIDIMENSIONAL Y TRASCENDENCIA DEL DERECHO, COMO UNA PROPUESTA DE VIDA A VIVIR EN CONCORDANCIA, EN ARMONÍA, EN COOPERACIÓN, EN FELICIDAD. 103
CAPACIDAD PARA DESARROLLAR UN PENSAMIENTO QUE PROMUEVA Y BUSQUE LA CONFIANZA, DE LOS UNOS CON LOS OTROS, SEGUIDO DE ACCIONES CONGRUENTES, HACIA EL BIEN DE ESTA UNIDAD, LA HUMANIDAD; DE ESTA NAVE, GAIA. 103
SITUACIÓN IDEAL. RECONOCER EL PROBLEMA 105
SITUACIÓN IDEAL. ANALIZAR ESQUEMAS MENTALES 105
SITUACIÓN IDEAL. ANALIZAR ALTERNATIVAS VIABLES, BUSCAR ESTRATEGIAS EFICACES... 105
SITUACIÓN IDEAL. TRABAJAR EN BASE A LA LEY DE LA INTERDEPENDENCIA 106
SITUACIÓN IDEAL. TRABAJAR EN BASE A LA LEY DE LA RESPONSABILIDAD 106
CONCIENCIA REAL Y CONCIENCIA POSIBLE 107
SOBRE MEDICIÓN E INDICADORES. 110
Cuatro pasos sencillos para definir factores clave de éxito, 115
TAXONOMÍA DE MACIP. SOBRE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICAS. 118
HABILIDADES QUE EL ALUMNO TIENE QUE DESARROLLAR POR ÁREAS DEL CONOCIMIENTO. 121
BIBLIOGRAFIA SOBRE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO 125
RESUMEN DE MI LIBRO. derecho y cultura: Inteligencia intercultural?
La presente investigación, versa sobre la relación entre derecho y cultura. En un primer capitulo, estudiamos los conceptos básicos y abordamos los derechos fundamentales. Posteriormente presentamos la problemática del multiculturalismo, en sus vertientes liberales y comunitaristas. Luego presentamos una serie de casos, que ejemplifican la problemática de la relación entre la cultura y derecho. Por ultimo elaboramos una serie de conclusiones.
Problema de estudio de la presente investigación
¿Existe un derecho intercultural válido?, ¿igualmente válido para todos?, independientemente del sexo (hombres, mujeres), religión (cristianos, mahometanos, budistas, no creyentes), edad, lugar de origen, raza, posición económica (inversionista, corredor de bolsa, cultivador de arroz), etc?
Globalización-internacionalización del derecho. ¿Cómo han de reaccionar los órdenes jurídicos, ante los extranjeros, que traspasan sus fronteras y que provienen no de culturas vecinas, sino de culturas jurídicas distintas? 1 “¿tienen estos órdenes jurídicos, un derecho (subjetivo) de aplicar su derecho penal (objetivo), más allá de sus fronteras culturales?, Hay una obligación moral, de reconocer la cultura del otro? y de exigirse mutuamente este Respeto?, desde una perspectiva que trascienda las convicciones del propio espacio cultural?, qué conceptos y qué argumentos pueden presentarse, que trasciendan también el propio espacio cultural?” .. Hay situaciones actuales que trascienden las fronteras de los Estados, no solo territoriales, sino también trasculturales, por ejemplo el narcotráfico, el contrabando de armas, el tráfico de personas, etc.
Tema: este trabajo reflexiona sobre la relación entre la cultura y el derecho.
Delimitación: es un estudio filosófico, no de campo, ni empírico, ni histórico
IMPORTANCIA DEL TEMA
La importancia de estudiar el tema de la relacion: “Derecho-cultura”, viene dado por su gran poder de transformación de las sociedades, para bien o para mal. Este proceso se entendió profundamente durante la “Revolución Cultural China”, la Revolución Francesa de 1789, cuando se estaba en contra de la “vieja cultura, de las viejas ideas, de las viejas costumbres, de los viejos hábitos, de los viejos valores”.
Reflexionar sobre las relaciones entre el derecho y la cultura, es de gran relevancia teórica y práctica. Teórica, porque es conveniente elaborar un marco teórico, que nos permita entender que es cultura, su importancia, sus relaciones con el derecho, sus manifestaciones, sus consecuencias, marco teórico, que nos permita no solo entender, sino predecir estos fenómenos sociales; porque, el entender las interrelaciones, ayuda a “darnos cuenta, a tomar conciencia,” de las diferentes situaciones y desarrollar estrategias adecuadas y oportunas, de mejora. Es importante desde el punto de vista práctico, porque, reflexionar sobre la determinación de la cultura sobre el derecho y sus reciprocidades, puede orientarnos a implementar reformas legislativas y programas de desarrollo cultural jurídico, acordes con la concepción democrática.
INTRODUCCION 1
CAPITULO 1-. MARCO TEORICO 7
CONCEPTOS. 7
CULTURA Y DERECHOS HUMANOS 12
DERECHOS HUMANOS: LA ESENCIA DEL DERECHO 15
RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS: ¿UN RASGO CULTURAL? 17
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS (FERRAJOLI, LUIGI17) 17
IGUALDAD Y DIFERENCIA 19
CONCEPTO DE LOS DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES 19
CULTURA JURÍDICA: QUEREMOS CONSTRUIR UN MUNDO QUE REALICE LOS DERECHOS HUMANOS, EN SU UNIVERSALIDAD 24
EL DESARROLLO CENTRADO EN DERECHOS. EL RESPETO, REALIZACIÓN Y RESGUARDO DE LOS DERECHOS, COMO CRITERIO FUNDAMENTAL ORIENTADOR DE LA POLÍTICA. 26
MARCO JURIDICO DE LOS DERECHOS HUMANOS. MEXICO. 28
CULTURA JURÍDICA. MARCO JURÍDICO. DEBERES DE LOS ESTADOS, ANTE EL PIDESC. 33
LA CULTURA Y LOS DERECHOS DE SEGUNDA Y TERCERA GENERACIÓN. 41
NO SOLO UN ESTADO DE DERECHO, SINO UN ESTADO DE DERECHO, BASADO EN LOS DERECHOS HUMANOS. 42
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, BRÚJULA PARA UNA CULTURA JUSTA. 45
CAPITULO 2-. EL MULTICULTURALISMO Y LIBERALISMO: UN DESAFÍO PARA EL DERECHO MODERNO 48
HABERMAS. SOBRE LA DICOTOMÍA: HOMOGENEIDAD – DIVERSIDAD CULTURAL. 54
GIOVANNI SARTORI. LA IDEOLOGÍA DEL MULTICULTURALISMO: “NO ES UNA MEDICINA, ES UNA ENFERMEDAD. 59
MULTICULTURALISMO SIN CULTURA. LA MUERTE DEL MULTICULTURALISMO. PHILLIPS, ANNE. 61
CAPITULO 3-. CASOS SOBRE LA RELACION CULTURA Y DERECHO 66
CASO KIMURA. DELITOS CULTURALMENTE MOTIVADOS. 69
“CASO KARGAR” (refugiado afgano)—STATE V. KARGAR 69
CASO SIRIPONGS (Tailandés) CONTRA CALDERÓN (1998)103 72
DELITOS DE HONOR 73
CASO ABDALLA YONES, ASESINÓ A SU HIJA HESHU, POR CUESTIONES DE HONOR" 74
-“CULTURAL DEFENSE”-, UNA ESTRATEGIA LEGAL, QUE ASEGURA QUE LA INFORMACIÓN CULTURAL RELEVANTE A UN CASO, SE PRESENTE EN LA CORTE116. 75
CASO ESPAÑOL DE UNA VIUDA GITANA, DONDE SE MUESTRA LA CONTRADICCIÓN ENTRE CULTURA Y DERECHO 80
CASO DE JULIA MARTINEZ VS PUEBLO PAPA NOEL. ASPECTOS PROBLEMÁTICOS EN RELACIÓN CON EL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS COMUNITARIOS 87
SANDRA LOVELACE V. CANADÁ LA LIMITACIÓN DE UN DERECHO INDIVIDUAL A FAVOR DE LOS DERECHOS DEL GRUPO, ES LEGÍTIMA, SÓLO CUANDO EXISTE UNA JUSTIFICACIÓN RACIONAL Y OBJETIVA Y SI ES ABSOLUTAMENTE NECESARIA”. 88
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA. CANADA. CASO. LAFONTAINE V. LAFONTAINE. 2004 90
CASO “EL TAMBO” (T- SENTENCIA 254/94) 93
SENTENCIA DEL CASO EMBERA CHAMÍ (T-349/96). 96
CASO ARHUACO (SENTENCIA. SU-510/98). 98
CASO CRISTIANÍA (T-428/92) 100
CASO BASE MILITAR(T-405/93) 102
CASO VAUPÉS (T-257/93) 105
CASO U'WA. COLOMBIA -- SENTENCIA SU-039-1997 106
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS 109
CIDH. CASO PUEBLO INDÍGENA DE SARAYAKU. VS ECUADOR 2005. 109
CIDH. CASO MASACRE PLAN DE SÁNCHEZ, VS ESTADO DE GUATEMALA. 110
CIDH. CASO COMUNIDAD INDÍGENA SAWHOYAMAXA VS. PARAGUAY. 111
CIDH. CASO DE LA COMUNIDAD MOIWANA VERSUS SURINAME. 113
CASO TIBI VS ECUADOR. 114
CIDH. COMUNIDAD INDÍGENA YAKYE AXA VERSUS PARAGUAY. 116
CIDH: CASO COMUNIDAD MAYAGNA AWAS TINGNI VERSUS NICARAGUA. 117
CIDH. CASO VILLAGRÁN MORALES Y OTROS (CASO DE LOS “NIÑOS DE LA CALLE) VS ESTADO DE GUATEMALA. 117
CAPITULO 4-. MEXICO. CULTURA JURIDICA. ESTUDIAR LA CORRUPCIÓN, COMO UN PROBLEMA CULTURAL, NO COMO UN PROBLEMA INDIVIDUAL. 121
El DERECHO, EN LA SILLA DEL ACUSADO. 123
CULTURA JURÍDICA QUE VIOLA EL DERECHO A LA VIDA (POBREZA EXTREMA). 131
CULTURA JURÍDICA. MÉXICO. GRUPOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. 137
CULTURA JURÍDICA. MEXICO. LA REALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES. 144
CULTURA JURÍDICA-DERECHOS POLÍTICOS. 147
LA CULTURA DE LA EXCLUSIÓN. OBSTÁCULOS ESTRUCTURALES QUE DIFICULTAN EL GOCE PLENO DE LOS DERECHOS CULTURALES. 150
OBSTÁCULOS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS DERECHOS CULTURALES. 153
CAPITULO 5-. CULTURA Y PUEBLOS INDÍGENAS, EN MÉXICO 155
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN MÉXICO. CONTEXTO. 157
RECOMENDACIONES DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS, EN MATERIA INDÍGENA, PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS EN MÉXICO 160
CONSTITUCIÓN FEDERAL DE MÉXICO. 164
DERECHO AL RECONOCIMIENTO COMO PUEBLO, O COMUNIDAD INDÍGENA. 164
DERECHO A LA AUTO ADSCRIPCIÓN, 165
DERECHO A LA LIBRE DETERMINACIÓN. DERECHO A LA AUTONOMÍA. 167
DERECHO A APLICAR SUS PROPIOS SISTEMAS NORMATIVOS. 167
DERECHO A ACCEDER PLENAMENTE A LA JURISDICCIÓN DEL ESTADO 169
DERECHO A QUE SEAN TOMADOS EN CUENTA LOS USOS, COSTUMBRES, PRÁCTICAS Y NORMAS INDÍGENAS, DENTRO DE LOS PROCESOS DEL ESTADO. 169
DERECHO A LA DEFENSA. 171
DERECHO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN 175
DERECHO AL DESARROLLO 176
NORMATIVA EN MÉXICO, ACERCA DE LOS DERECHOS INDÍGENAS 178
LOS DERECHOS INDÍGENAS, DE MÉXICO, EN EL MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL 182
CAPITULO 6-. LA CULTURA DE MASAS Y SU RELACION CON EL DERECHO. 196
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, DEMOCRACIA, DIÁLOGO Y DEBATE ABIERTO. 197
CULTURA - TELEVISIÓN Y POLÍTICA. LA SOCIEDAD TELEDIRIGIDA. 198
LA SOCIALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA A TRAVÉS DE LA TELEVISIÓN. 200
VIDEOCRACIA, OLIGOCRACIA, VERSUS DEMOCRACIA. 204
LOS MONOPOLIOS U OLIGOPOLIOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, CONSPIRAN CONTRA LA DEMOCRACIA, AL RESTRINGIR LA PLURALIDAD Y DIVERSIDAD 206
ACALLAR Y AMEDRENTAR AL PERIODISMO CRÍTICO, INVESTIGATIVO Y DE DENUNCIA. MÉXICO. INFORME ANUAL DE LA RELATORÍA PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, 2003 208
CONCLUSIONES A
ANEXOS. A
ART. 2-. CONSTITUCIONAL. APARTADO B-. A
ART. 20 CONSTITUCIONAL B
“ARTICULO 26. CONSTITUCIONAL D
El Convenio 169, de la OIT (Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989) ART 9-.: D
EL CONVENIO 169 OIT (CONVENIO SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES, 1989), INDICA LO SIGUIENTE, SOBRE EL DESARROLLO SOCIAL: E
Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas. ONU Aprobada por la Asamblea General en su resolución 47/135 del 18 de diciembre de 1992 G
BIBLIOGRAFÍA I
Problema de estudio de la presente investigación
¿Existe un derecho intercultural válido?, ¿igualmente válido para todos?, independientemente del sexo (hombres, mujeres), religión (cristianos, mahometanos, budistas, no creyentes), edad, lugar de origen, raza, posición económica (inversionista, corredor de bolsa, cultivador de arroz), etc?
Globalización-internacionalización del derecho. ¿Cómo han de reaccionar los órdenes jurídicos, ante los extranjeros, que traspasan sus fronteras y que provienen no de culturas vecinas, sino de culturas jurídicas distintas? 1 “¿tienen estos órdenes jurídicos, un derecho (subjetivo) de aplicar su derecho penal (objetivo), más allá de sus fronteras culturales?, Hay una obligación moral, de reconocer la cultura del otro? y de exigirse mutuamente este Respeto?, desde una perspectiva que trascienda las convicciones del propio espacio cultural?, qué conceptos y qué argumentos pueden presentarse, que trasciendan también el propio espacio cultural?” .. Hay situaciones actuales que trascienden las fronteras de los Estados, no solo territoriales, sino también trasculturales, por ejemplo el narcotráfico, el contrabando de armas, el tráfico de personas, etc.
Tema: este trabajo reflexiona sobre la relación entre la cultura y el derecho.
Delimitación: es un estudio filosófico, no de campo, ni empírico, ni histórico
IMPORTANCIA DEL TEMA
La importancia de estudiar el tema de la relacion: “Derecho-cultura”, viene dado por su gran poder de transformación de las sociedades, para bien o para mal. Este proceso se entendió profundamente durante la “Revolución Cultural China”, la Revolución Francesa de 1789, cuando se estaba en contra de la “vieja cultura, de las viejas ideas, de las viejas costumbres, de los viejos hábitos, de los viejos valores”.
Reflexionar sobre las relaciones entre el derecho y la cultura, es de gran relevancia teórica y práctica. Teórica, porque es conveniente elaborar un marco teórico, que nos permita entender que es cultura, su importancia, sus relaciones con el derecho, sus manifestaciones, sus consecuencias, marco teórico, que nos permita no solo entender, sino predecir estos fenómenos sociales; porque, el entender las interrelaciones, ayuda a “darnos cuenta, a tomar conciencia,” de las diferentes situaciones y desarrollar estrategias adecuadas y oportunas, de mejora. Es importante desde el punto de vista práctico, porque, reflexionar sobre la determinación de la cultura sobre el derecho y sus reciprocidades, puede orientarnos a implementar reformas legislativas y programas de desarrollo cultural jurídico, acordes con la concepción democrática.
INTRODUCCION 1
CAPITULO 1-. MARCO TEORICO 7
CONCEPTOS. 7
CULTURA Y DERECHOS HUMANOS 12
DERECHOS HUMANOS: LA ESENCIA DEL DERECHO 15
RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS: ¿UN RASGO CULTURAL? 17
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS (FERRAJOLI, LUIGI17) 17
IGUALDAD Y DIFERENCIA 19
CONCEPTO DE LOS DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES 19
CULTURA JURÍDICA: QUEREMOS CONSTRUIR UN MUNDO QUE REALICE LOS DERECHOS HUMANOS, EN SU UNIVERSALIDAD 24
EL DESARROLLO CENTRADO EN DERECHOS. EL RESPETO, REALIZACIÓN Y RESGUARDO DE LOS DERECHOS, COMO CRITERIO FUNDAMENTAL ORIENTADOR DE LA POLÍTICA. 26
MARCO JURIDICO DE LOS DERECHOS HUMANOS. MEXICO. 28
CULTURA JURÍDICA. MARCO JURÍDICO. DEBERES DE LOS ESTADOS, ANTE EL PIDESC. 33
LA CULTURA Y LOS DERECHOS DE SEGUNDA Y TERCERA GENERACIÓN. 41
NO SOLO UN ESTADO DE DERECHO, SINO UN ESTADO DE DERECHO, BASADO EN LOS DERECHOS HUMANOS. 42
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, BRÚJULA PARA UNA CULTURA JUSTA. 45
CAPITULO 2-. EL MULTICULTURALISMO Y LIBERALISMO: UN DESAFÍO PARA EL DERECHO MODERNO 48
HABERMAS. SOBRE LA DICOTOMÍA: HOMOGENEIDAD – DIVERSIDAD CULTURAL. 54
GIOVANNI SARTORI. LA IDEOLOGÍA DEL MULTICULTURALISMO: “NO ES UNA MEDICINA, ES UNA ENFERMEDAD. 59
MULTICULTURALISMO SIN CULTURA. LA MUERTE DEL MULTICULTURALISMO. PHILLIPS, ANNE. 61
CAPITULO 3-. CASOS SOBRE LA RELACION CULTURA Y DERECHO 66
CASO KIMURA. DELITOS CULTURALMENTE MOTIVADOS. 69
“CASO KARGAR” (refugiado afgano)—STATE V. KARGAR 69
CASO SIRIPONGS (Tailandés) CONTRA CALDERÓN (1998)103 72
DELITOS DE HONOR 73
CASO ABDALLA YONES, ASESINÓ A SU HIJA HESHU, POR CUESTIONES DE HONOR" 74
-“CULTURAL DEFENSE”-, UNA ESTRATEGIA LEGAL, QUE ASEGURA QUE LA INFORMACIÓN CULTURAL RELEVANTE A UN CASO, SE PRESENTE EN LA CORTE116. 75
CASO ESPAÑOL DE UNA VIUDA GITANA, DONDE SE MUESTRA LA CONTRADICCIÓN ENTRE CULTURA Y DERECHO 80
CASO DE JULIA MARTINEZ VS PUEBLO PAPA NOEL. ASPECTOS PROBLEMÁTICOS EN RELACIÓN CON EL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS COMUNITARIOS 87
SANDRA LOVELACE V. CANADÁ LA LIMITACIÓN DE UN DERECHO INDIVIDUAL A FAVOR DE LOS DERECHOS DEL GRUPO, ES LEGÍTIMA, SÓLO CUANDO EXISTE UNA JUSTIFICACIÓN RACIONAL Y OBJETIVA Y SI ES ABSOLUTAMENTE NECESARIA”. 88
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA. CANADA. CASO. LAFONTAINE V. LAFONTAINE. 2004 90
CASO “EL TAMBO” (T- SENTENCIA 254/94) 93
SENTENCIA DEL CASO EMBERA CHAMÍ (T-349/96). 96
CASO ARHUACO (SENTENCIA. SU-510/98). 98
CASO CRISTIANÍA (T-428/92) 100
CASO BASE MILITAR(T-405/93) 102
CASO VAUPÉS (T-257/93) 105
CASO U'WA. COLOMBIA -- SENTENCIA SU-039-1997 106
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS 109
CIDH. CASO PUEBLO INDÍGENA DE SARAYAKU. VS ECUADOR 2005. 109
CIDH. CASO MASACRE PLAN DE SÁNCHEZ, VS ESTADO DE GUATEMALA. 110
CIDH. CASO COMUNIDAD INDÍGENA SAWHOYAMAXA VS. PARAGUAY. 111
CIDH. CASO DE LA COMUNIDAD MOIWANA VERSUS SURINAME. 113
CASO TIBI VS ECUADOR. 114
CIDH. COMUNIDAD INDÍGENA YAKYE AXA VERSUS PARAGUAY. 116
CIDH: CASO COMUNIDAD MAYAGNA AWAS TINGNI VERSUS NICARAGUA. 117
CIDH. CASO VILLAGRÁN MORALES Y OTROS (CASO DE LOS “NIÑOS DE LA CALLE) VS ESTADO DE GUATEMALA. 117
CAPITULO 4-. MEXICO. CULTURA JURIDICA. ESTUDIAR LA CORRUPCIÓN, COMO UN PROBLEMA CULTURAL, NO COMO UN PROBLEMA INDIVIDUAL. 121
El DERECHO, EN LA SILLA DEL ACUSADO. 123
CULTURA JURÍDICA QUE VIOLA EL DERECHO A LA VIDA (POBREZA EXTREMA). 131
CULTURA JURÍDICA. MÉXICO. GRUPOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. 137
CULTURA JURÍDICA. MEXICO. LA REALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES. 144
CULTURA JURÍDICA-DERECHOS POLÍTICOS. 147
LA CULTURA DE LA EXCLUSIÓN. OBSTÁCULOS ESTRUCTURALES QUE DIFICULTAN EL GOCE PLENO DE LOS DERECHOS CULTURALES. 150
OBSTÁCULOS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS DERECHOS CULTURALES. 153
CAPITULO 5-. CULTURA Y PUEBLOS INDÍGENAS, EN MÉXICO 155
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN MÉXICO. CONTEXTO. 157
RECOMENDACIONES DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS, EN MATERIA INDÍGENA, PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS EN MÉXICO 160
CONSTITUCIÓN FEDERAL DE MÉXICO. 164
DERECHO AL RECONOCIMIENTO COMO PUEBLO, O COMUNIDAD INDÍGENA. 164
DERECHO A LA AUTO ADSCRIPCIÓN, 165
DERECHO A LA LIBRE DETERMINACIÓN. DERECHO A LA AUTONOMÍA. 167
DERECHO A APLICAR SUS PROPIOS SISTEMAS NORMATIVOS. 167
DERECHO A ACCEDER PLENAMENTE A LA JURISDICCIÓN DEL ESTADO 169
DERECHO A QUE SEAN TOMADOS EN CUENTA LOS USOS, COSTUMBRES, PRÁCTICAS Y NORMAS INDÍGENAS, DENTRO DE LOS PROCESOS DEL ESTADO. 169
DERECHO A LA DEFENSA. 171
DERECHO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN 175
DERECHO AL DESARROLLO 176
NORMATIVA EN MÉXICO, ACERCA DE LOS DERECHOS INDÍGENAS 178
LOS DERECHOS INDÍGENAS, DE MÉXICO, EN EL MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL 182
CAPITULO 6-. LA CULTURA DE MASAS Y SU RELACION CON EL DERECHO. 196
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, DEMOCRACIA, DIÁLOGO Y DEBATE ABIERTO. 197
CULTURA - TELEVISIÓN Y POLÍTICA. LA SOCIEDAD TELEDIRIGIDA. 198
LA SOCIALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA A TRAVÉS DE LA TELEVISIÓN. 200
VIDEOCRACIA, OLIGOCRACIA, VERSUS DEMOCRACIA. 204
LOS MONOPOLIOS U OLIGOPOLIOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, CONSPIRAN CONTRA LA DEMOCRACIA, AL RESTRINGIR LA PLURALIDAD Y DIVERSIDAD 206
ACALLAR Y AMEDRENTAR AL PERIODISMO CRÍTICO, INVESTIGATIVO Y DE DENUNCIA. MÉXICO. INFORME ANUAL DE LA RELATORÍA PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, 2003 208
CONCLUSIONES A
ANEXOS. A
ART. 2-. CONSTITUCIONAL. APARTADO B-. A
ART. 20 CONSTITUCIONAL B
“ARTICULO 26. CONSTITUCIONAL D
El Convenio 169, de la OIT (Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989) ART 9-.: D
EL CONVENIO 169 OIT (CONVENIO SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES, 1989), INDICA LO SIGUIENTE, SOBRE EL DESARROLLO SOCIAL: E
Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas. ONU Aprobada por la Asamblea General en su resolución 47/135 del 18 de diciembre de 1992 G
BIBLIOGRAFÍA I
INTELIGENCIA INTERCULTURAL (introducción) MÍNIMAS E INDISPENSABLES CAPACIDADES CULTURALES A DESARROLLAR, EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
INTELIGENCIA INTERCULTURAL
(introducción)
MÍNIMAS E INDISPENSABLES CAPACIDADES CULTURALES A DESARROLLAR, EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Este trabajo es una reflexión sobre las relaciones entre Derecho y cultura. El método, con el que abordamos el presente estudio, lo ubicamos dentro del campo teórico filosófico. Pretendo hacer una presentación crítica, una toma de posición sólida y justificada, no un trabajo de erudición. El objetivo final es ayudar a la formación jurídica de alto nivel.
RELACIÓN ENTRE CULTURA Y DERECHO
1-. Para iniciar la reflexión, presentamos una primera pregunta: ¿Hay relación entre cultura y derecho? ¿Qué tipo de relación?
Una primera respuesta contundentes es: Sí, hay una relación de causa – efecto; la cultura es la variable determinante y el derecho la variable determinada. La cultura es el conjunto de principios morales, valores, convicciones, que se ven reflejados, exteriorizados, en el conjunto de normas que forman el Derecho. La cultura es la cosmovisión del mundo, de lo que es correcto e incorrecto, de lo que se debe hacer y lo que se debe evitar; y esta cosmovisión se objetiviza en el Derecho. Por eso podríamos afirmar que para conocer una cultura predominante, una vía de acceso es estudiar su derecho. El derecho, es una síntesis de la cultura y el espíritu de una sociedad, en un tiempo – espacio determinado. Es un orden normativo, resultado de una política, que contiene determinados valores, es por tanto un legado axiológico. El derecho es una manifestación de la conciencia social, concretizada en la conciencia jurídica. La conciencia jurídica es el conjunto de concepciones, sobre justicia, equidad, deberes, lucha de clases. (Fernandez Bulté)
MÍNIMAS E INDISPENSABLES CAPACIDADES CULTURALES A DESARROLLAR, EN UN MUNDO GLOBALIZADO. 5
RELACIÓN ENTRE CULTURA Y DERECHO 5
HACIA UNA ÉTICA GLOBAL- UNIVERSAL, QUE TRASCIENDA LAS FRONTERAS NACIONALES. ONU - . UNESCO. 12
CAPACIDAD A DESARROLLAR: REENCUENTRO CON LA VERDADERA PRIORIDAD: EL SER HUMANO 13
CAPACIDAD A DESARROLLAR: EL RENACIMIENTO DE LA PRIMERA PERSONA EN PLURAL: NOSOTROS Y SU VERBO: ACCIÓN – MOVIMIENTO SOCIAL. 14
CAPACIDADES CULTURALES – JURÍDICAS A DESARROLLAR 18
CAPACIDAD: ANALIZAR EL PROPIO PENSAMIENTO. 18
AXIOMA. 19
CAPACIDAD A DESARROLLAR: 20
DARSE CUENTA, DE CÓMO HA SIDO SOCIALIZADO, CULTURALIZADO, Y ACTUALIZAR SU SOFTWARE A LA REALIDAD, DEL “NOSOTROS”. 20
CAPACIDAD: IN-TERIORIZARCE, DESARROLLAR LA VIDA INTERIOR, SER TRANSFORMADO POR EL VIENTO DEL ESPÍRITU Y ENCONTRAR Y DARLE UN SENTIDO META-HISTÓRICO AL DIARIO QUEHACER HUMANO 21
CAPACIDAD: TRASCENDER EL YO, PARA LLEGAR AL NOSOTROS. PASAR DE UNA ÉTICA MIOPE E INSUFICIENTE, CENTRADA EN EL YO, A UNA ÉTICA – DERECHO DEL “NOSOTROS”, CON PERSPECTIVA SOCIAL. 21
CAPACIDAD: OBSERVAR, TOMAR CONCIENCIA DE LOS PROBLEMAS Y ACTUAR EN CONCORDANCIA A LA IMPORTANCIA DE LOS MISMOS. 22
CAPACIDAD: DESARROLLAR UN PENSAMIENTO HOLÍSTICO, DE OBSERVAR LOS CICLOS LARGOS, LEJANOS, DISTANTES. QUE TENGA EN CUENTA EL TODO, UNA VISIÓN EMINENTEMENTE PREVENTIVA, QUE JERARQUICE, QUE SE DE CUENTA DE LO MÁS IMPORTANTE Y URGENTE. 23
CAPACIDAD: DESARROLLAR LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Y DI-SOÑAR EL PRESENTE Y EL FUTURO, Y PONER EN PRÁCTICA LAS ACCIONES CONGRUENTES. 23
CAPACIDAD: RE-ENCONTRAR LA MULTIDIMENSIONAL Y TRASCENDENCIA DEL DERECHO, COMO UN MODELO, COMO UNA PROPUESTA DE VIDA, A VIVIR, EN CONCORDANCIA, EN ARMONÍA, EN COOPERACIÓN, EN JUSTICIA, EN FELICIDAD. 24
CAPACIDAD A DESARROLLAR: INTELIGENCIA SOCIAL 24
CAPACIDAD: DESARROLLAR UN PENSAMIENTO QUE PROMUEVA Y BUSQUE LA CONFIANZA, DE LOS UNOS CON LOS OTROS, SEGUIDO DE ACCIONES CONGRUENTES, HACIA EL BIEN DE ESTA UNIDAD, LA HUMANIDAD; DE ESTA NAVE, GAIA. 25
CAPACIDAD A DESARROLLAR: CAPITAL SOCIAL 26
DERECHO Y GLOBALIZACIÓN 31
RESUMEN. STIGLITZ, EL MALESTAR EN LA GLOBALIZACIÓN. 31
DETERMINAR EL OBJETIVO ÚLTIMO, EL FIN, DEL DERECHO, DE LA ECONOMÍA, LA GLOBALIZACIÓN ... 32
¿Y HEMOS LOGRADO COMO HUMANIDAD ESTE OBJETIVO...? 33
DETERMINAR COMO HUMANIDAD, LAS PRIORIDADES Y LOS VALORES QUE NOS GUÍAN 34
¿CUALES HAN SIDO ALGUNAS DE LAS CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN? 34
ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS TRES PILARES DE LA ECONOMÍA GLOBAL. FMI, OMC, BM. 34
¡ALZAR LAS VOCES ANTE LAS LEYES COMERCIALES INJUSTAS¡ 35
ESTIMULAR – NUTRIR LA TRANSPARENCIA...LEY DE LA INFORMACIÓN... 35
CAMBIAR LA GOBERNANZA, TRANSFORMARLA 36
IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA PAULATINA, CREAR UN MARCO JURÍDICO APROPIADO, CON INSTITUCIONES APROPIADAS A NIVEL LOCAL, NACIONAL, GLOBAL... 36
SITUACIÓN IDEAL. RECONOCER EL PROBLEMA 36
SITUACIÓN IDEAL. ANALIZAR ESQUEMAS MENTALES 37
SITUACIÓN IDEAL. ANALIZAR ALTERNATIVAS VIABLES, BUSCAR ESTRATEGIAS EFICACES... 37
SITUACIÓN IDEAL. TRABAJAR EN BASE A LA LEY DE LA INTERDEPENDENCIA 37
SITUACIÓN IDEAL. TRABAJAR EN BASE A LA LEY DE LA RESPONSABILIDAD 38
CAPACIDAD A DESARROLLAR: REFLEXIONAR Y CRÍTICAR LA MODERNIDAD. (TOURAINE) 39
¿CULTURA DE VIOLENCIA, LITIGIOSA O CULTURA DE PAZ? 43
CULTURA DE PAZ VERSUS CULTURA LITIGIOSA 45
SEGUNDA PARTE: CULTURA 70
OBSERVAR, DESCRIBIR LO OBSERVADO, INCLUIR DIÁLOGOS 77
ESTUDIO DE CAMPO 77
SUPUESTOS TEÓRICOS 78
CARACTERIZACIÓN (manifestaciones) DE LOS ELEMENTOS DEL SUPUESTO TEÓRICO 78
CONCIENCIA REAL Y CONCIENCIA POSIBLE 79
ÍNDICES DE DESARROLLO HUMANO 81
SOCIALIZACIÓN DE LA IDENTIDAD ¿QUIÉN SOY? YO SOY ABRAHAM LINCON DE SPRINGFIELD, ILLINOIS. 86
LA MUERTE DE SÓCRATES 86
NORMAS Y SANCIONES 87
SOCIALIZACIÓN 87
NED HERMAN, SOCIALIZACIÓN POR CUADRANTES CEREBRALES 87
SOCIALIZACIÓN Y LIDERAZGO 90
SOCIALIZACIÓN: “CONGRUENCIA ENTRE VALORES DE DIFERENTES GRUPOS” 90
CONTROL SOCIAL, PROCESO DE EXTENSIÓN DE LA SOCIALIZACIÓN 90
LENGUAJE: MECANISMO DE SOCIALIZACIÓN A LA VEZ QUE ALMACÉN HISTÓRICO DE LA CULTURA 92
PERCIBIMOS EL MUNDO A TRAVÉS DE FILTROS, DE LENTES, ¿LA LENGUA ES UNO DE ELLOS? ¿VEMOS EL MUNDO A PARTIR DEL LENGUAJE?. 94
BASIL BERNSTEIN. 98
SOCIALIZACIÓN PRIMARIA - LA FAMILIA PRINCIPAL INSTITUCIÓN SOCIAL SOCIALIZANTE 102
MECANISMOS DE SOCIALIZACIÓN. EDUCACIÓN: SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA. 105
ANALFABETISMO Y DERECHO 105
EJEMPLOS DE SOCIALIZACIÓN PRE -ESCOLAR EN DIFERENTES CULTURAS 105
MECANISMOS DE SOCIALIZACIÓN 110
RELIGIÓN IMPORTANTE INSTITUCIÓN SOCIALIZANTE. 110
MECANISMOS DE SOCIALIZACIÓN 118
TERCERA PARTE 122
CULTURA Y DERECHO 122
EL DERECHO COMO CIENCIA 123
ETAPAS, PASOS, PROCEDIMIENTOS DE LA CIENCIA DEL DERECHO. 123
TEORIAS 124
(introducción)
MÍNIMAS E INDISPENSABLES CAPACIDADES CULTURALES A DESARROLLAR, EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Este trabajo es una reflexión sobre las relaciones entre Derecho y cultura. El método, con el que abordamos el presente estudio, lo ubicamos dentro del campo teórico filosófico. Pretendo hacer una presentación crítica, una toma de posición sólida y justificada, no un trabajo de erudición. El objetivo final es ayudar a la formación jurídica de alto nivel.
RELACIÓN ENTRE CULTURA Y DERECHO
1-. Para iniciar la reflexión, presentamos una primera pregunta: ¿Hay relación entre cultura y derecho? ¿Qué tipo de relación?
Una primera respuesta contundentes es: Sí, hay una relación de causa – efecto; la cultura es la variable determinante y el derecho la variable determinada. La cultura es el conjunto de principios morales, valores, convicciones, que se ven reflejados, exteriorizados, en el conjunto de normas que forman el Derecho. La cultura es la cosmovisión del mundo, de lo que es correcto e incorrecto, de lo que se debe hacer y lo que se debe evitar; y esta cosmovisión se objetiviza en el Derecho. Por eso podríamos afirmar que para conocer una cultura predominante, una vía de acceso es estudiar su derecho. El derecho, es una síntesis de la cultura y el espíritu de una sociedad, en un tiempo – espacio determinado. Es un orden normativo, resultado de una política, que contiene determinados valores, es por tanto un legado axiológico. El derecho es una manifestación de la conciencia social, concretizada en la conciencia jurídica. La conciencia jurídica es el conjunto de concepciones, sobre justicia, equidad, deberes, lucha de clases. (Fernandez Bulté)
MÍNIMAS E INDISPENSABLES CAPACIDADES CULTURALES A DESARROLLAR, EN UN MUNDO GLOBALIZADO. 5
RELACIÓN ENTRE CULTURA Y DERECHO 5
HACIA UNA ÉTICA GLOBAL- UNIVERSAL, QUE TRASCIENDA LAS FRONTERAS NACIONALES. ONU - . UNESCO. 12
CAPACIDAD A DESARROLLAR: REENCUENTRO CON LA VERDADERA PRIORIDAD: EL SER HUMANO 13
CAPACIDAD A DESARROLLAR: EL RENACIMIENTO DE LA PRIMERA PERSONA EN PLURAL: NOSOTROS Y SU VERBO: ACCIÓN – MOVIMIENTO SOCIAL. 14
CAPACIDADES CULTURALES – JURÍDICAS A DESARROLLAR 18
CAPACIDAD: ANALIZAR EL PROPIO PENSAMIENTO. 18
AXIOMA. 19
CAPACIDAD A DESARROLLAR: 20
DARSE CUENTA, DE CÓMO HA SIDO SOCIALIZADO, CULTURALIZADO, Y ACTUALIZAR SU SOFTWARE A LA REALIDAD, DEL “NOSOTROS”. 20
CAPACIDAD: IN-TERIORIZARCE, DESARROLLAR LA VIDA INTERIOR, SER TRANSFORMADO POR EL VIENTO DEL ESPÍRITU Y ENCONTRAR Y DARLE UN SENTIDO META-HISTÓRICO AL DIARIO QUEHACER HUMANO 21
CAPACIDAD: TRASCENDER EL YO, PARA LLEGAR AL NOSOTROS. PASAR DE UNA ÉTICA MIOPE E INSUFICIENTE, CENTRADA EN EL YO, A UNA ÉTICA – DERECHO DEL “NOSOTROS”, CON PERSPECTIVA SOCIAL. 21
CAPACIDAD: OBSERVAR, TOMAR CONCIENCIA DE LOS PROBLEMAS Y ACTUAR EN CONCORDANCIA A LA IMPORTANCIA DE LOS MISMOS. 22
CAPACIDAD: DESARROLLAR UN PENSAMIENTO HOLÍSTICO, DE OBSERVAR LOS CICLOS LARGOS, LEJANOS, DISTANTES. QUE TENGA EN CUENTA EL TODO, UNA VISIÓN EMINENTEMENTE PREVENTIVA, QUE JERARQUICE, QUE SE DE CUENTA DE LO MÁS IMPORTANTE Y URGENTE. 23
CAPACIDAD: DESARROLLAR LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Y DI-SOÑAR EL PRESENTE Y EL FUTURO, Y PONER EN PRÁCTICA LAS ACCIONES CONGRUENTES. 23
CAPACIDAD: RE-ENCONTRAR LA MULTIDIMENSIONAL Y TRASCENDENCIA DEL DERECHO, COMO UN MODELO, COMO UNA PROPUESTA DE VIDA, A VIVIR, EN CONCORDANCIA, EN ARMONÍA, EN COOPERACIÓN, EN JUSTICIA, EN FELICIDAD. 24
CAPACIDAD A DESARROLLAR: INTELIGENCIA SOCIAL 24
CAPACIDAD: DESARROLLAR UN PENSAMIENTO QUE PROMUEVA Y BUSQUE LA CONFIANZA, DE LOS UNOS CON LOS OTROS, SEGUIDO DE ACCIONES CONGRUENTES, HACIA EL BIEN DE ESTA UNIDAD, LA HUMANIDAD; DE ESTA NAVE, GAIA. 25
CAPACIDAD A DESARROLLAR: CAPITAL SOCIAL 26
DERECHO Y GLOBALIZACIÓN 31
RESUMEN. STIGLITZ, EL MALESTAR EN LA GLOBALIZACIÓN. 31
DETERMINAR EL OBJETIVO ÚLTIMO, EL FIN, DEL DERECHO, DE LA ECONOMÍA, LA GLOBALIZACIÓN ... 32
¿Y HEMOS LOGRADO COMO HUMANIDAD ESTE OBJETIVO...? 33
DETERMINAR COMO HUMANIDAD, LAS PRIORIDADES Y LOS VALORES QUE NOS GUÍAN 34
¿CUALES HAN SIDO ALGUNAS DE LAS CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN? 34
ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS TRES PILARES DE LA ECONOMÍA GLOBAL. FMI, OMC, BM. 34
¡ALZAR LAS VOCES ANTE LAS LEYES COMERCIALES INJUSTAS¡ 35
ESTIMULAR – NUTRIR LA TRANSPARENCIA...LEY DE LA INFORMACIÓN... 35
CAMBIAR LA GOBERNANZA, TRANSFORMARLA 36
IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA PAULATINA, CREAR UN MARCO JURÍDICO APROPIADO, CON INSTITUCIONES APROPIADAS A NIVEL LOCAL, NACIONAL, GLOBAL... 36
SITUACIÓN IDEAL. RECONOCER EL PROBLEMA 36
SITUACIÓN IDEAL. ANALIZAR ESQUEMAS MENTALES 37
SITUACIÓN IDEAL. ANALIZAR ALTERNATIVAS VIABLES, BUSCAR ESTRATEGIAS EFICACES... 37
SITUACIÓN IDEAL. TRABAJAR EN BASE A LA LEY DE LA INTERDEPENDENCIA 37
SITUACIÓN IDEAL. TRABAJAR EN BASE A LA LEY DE LA RESPONSABILIDAD 38
CAPACIDAD A DESARROLLAR: REFLEXIONAR Y CRÍTICAR LA MODERNIDAD. (TOURAINE) 39
¿CULTURA DE VIOLENCIA, LITIGIOSA O CULTURA DE PAZ? 43
CULTURA DE PAZ VERSUS CULTURA LITIGIOSA 45
SEGUNDA PARTE: CULTURA 70
OBSERVAR, DESCRIBIR LO OBSERVADO, INCLUIR DIÁLOGOS 77
ESTUDIO DE CAMPO 77
SUPUESTOS TEÓRICOS 78
CARACTERIZACIÓN (manifestaciones) DE LOS ELEMENTOS DEL SUPUESTO TEÓRICO 78
CONCIENCIA REAL Y CONCIENCIA POSIBLE 79
ÍNDICES DE DESARROLLO HUMANO 81
SOCIALIZACIÓN DE LA IDENTIDAD ¿QUIÉN SOY? YO SOY ABRAHAM LINCON DE SPRINGFIELD, ILLINOIS. 86
LA MUERTE DE SÓCRATES 86
NORMAS Y SANCIONES 87
SOCIALIZACIÓN 87
NED HERMAN, SOCIALIZACIÓN POR CUADRANTES CEREBRALES 87
SOCIALIZACIÓN Y LIDERAZGO 90
SOCIALIZACIÓN: “CONGRUENCIA ENTRE VALORES DE DIFERENTES GRUPOS” 90
CONTROL SOCIAL, PROCESO DE EXTENSIÓN DE LA SOCIALIZACIÓN 90
LENGUAJE: MECANISMO DE SOCIALIZACIÓN A LA VEZ QUE ALMACÉN HISTÓRICO DE LA CULTURA 92
PERCIBIMOS EL MUNDO A TRAVÉS DE FILTROS, DE LENTES, ¿LA LENGUA ES UNO DE ELLOS? ¿VEMOS EL MUNDO A PARTIR DEL LENGUAJE?. 94
BASIL BERNSTEIN. 98
SOCIALIZACIÓN PRIMARIA - LA FAMILIA PRINCIPAL INSTITUCIÓN SOCIAL SOCIALIZANTE 102
MECANISMOS DE SOCIALIZACIÓN. EDUCACIÓN: SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA. 105
ANALFABETISMO Y DERECHO 105
EJEMPLOS DE SOCIALIZACIÓN PRE -ESCOLAR EN DIFERENTES CULTURAS 105
MECANISMOS DE SOCIALIZACIÓN 110
RELIGIÓN IMPORTANTE INSTITUCIÓN SOCIALIZANTE. 110
MECANISMOS DE SOCIALIZACIÓN 118
TERCERA PARTE 122
CULTURA Y DERECHO 122
EL DERECHO COMO CIENCIA 123
ETAPAS, PASOS, PROCEDIMIENTOS DE LA CIENCIA DEL DERECHO. 123
TEORIAS 124
INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN NUTRICIONAL RESUMEN DE MI LIBRO
INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN NUTRICIONAL
RESUMEN DE MI LIBRO
El presente trabajo de investigación, ahonda en un problema de salud pública: la desnutrición en los niños menores de dos años. Época de la vida significativa para el desarrollo posterior, ya que marca destinos a largo plazo. El tema concreto que se estudia es la evaluación antropométrica; se presenta el diseño de una gráfica llamada el camino de la salud, misma que sirve para supervisar el correcto crecimiento de los niños. Por su frecuencia en niños, especialmente menores de dos años y por sus profundas consecuencias, a nivel biológico, psicológico y social, la desnutrición infantil es uno de los problemas de salud pública que es necesario atender.
El desarrollo del presente trabajo sigue el siguiente orden: objetivos, definición de términos, grupos vulnerables, programas prioritarios sobre nutrición, métodos para evaluar el estado nutricional, medidas antropométricas, sistemas de registro, reporte de un trabajo de campo, conclusiones y anexos.
0.1.- LOS OBJETIVOS DE LA PRESENTE INVESTIGACION.
Objetivo general:
Elaborar un marco teórico sobre la evaluación nutricional a través de métodos antropométricos, concretamente a través de la gráfica: el camino de la salud.
Objetivo general comunitario:
Dar una asesoría comunitaria en nutrición materna infantil y conocer la situación nutricional de los niños menores de dos años, pertenecientes a una comunidad, utilizando la gráfica: el camino de la salud.
Objetivo general didáctico:
Elaborar un marco teórico sobre evaluación del estado nutricional que sirva como base de consulta para los estudiantes de nutrición y de la salud en general.
Objetivos Concretos:
1) Evaluar la relación de peso / edad de los niños menores de dos años, de la población de Guadalupe Victoria, Puebla, utilizando la gráfica: el camino de la salud.
2) Evaluar un método de encuesta semanal; a través de la visita domiciliaria, para investigar la morbilidad en la comunidad de Guadalupe Victoria, Puebla.
Objetivos concretos de la Gráfica: El Camino de la Salud.
Revisar la ganancia de peso adecuado; ya que los niños que ganan menos peso de lo esperado son los que tienen mayores riesgos de enfermedad.
Identificar al niño, que falla dos meses consecutivos en ganar el peso esperado, porque es el que necesita mayor ayuda.
Identificar al niño que pierde 2 Kg. o más en dos meses.
INTRODUCCIÓN 4
0.1.- LOS OBJETIVOS DE LA PRESENTE INVESTIGACION. 4
0.2.- DEFINICIÓN DE CONCEPTOS. 5
0.3.- GRUPOS VULNERABLES A LA DESNUTRICIÓN. 6
0.4.- PROGRAMAS PRIORITARIOS SOBRE NUTRICIÓN. LINEAMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. 7
CAPÍTULO I 11
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL 11
1.- BENEFICIOS DE LA EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO. 11
1.1.- PESO PARA LA EDAD 14
1.2.- TALLA PARA LA EDAD. DESNUTRICIÓN CRÓNICA. 15
1.3.- PESO PARA LA TALLA. DESNUTRICIÓN AGUDA. 15
1.4.- ESTÁNDARES DE CRECIMIENTO. 17
NIÑOS: PESO EN GRAMOS45. 25
NIÑAS: PESO EN GRAMOS, TABLAS DEL DR. RAMOS GALVÁN45. 26
1.5.- CIRCUNFERENCIA DE BRAZO 29
1.6.- PERÍMETRO DEL CRÁNEO O CEFÁLICO. 30
1.7.- DETERMINACIÓN DE LA GRASA CORPORAL A TRAVÉS DE LA GRASA SUBCUTÀNEA 30
1.8.- PRECISIÓN Y EXACTITUD EN LA MEDICIÓN ANTROPOMÉTRICA66. 31
MÉTODOS ANTROPOMÉTRICOS PARA EVALUAR EL ESTADO DE NUTRICIÓN DE LA EMBARAZADA: 32
1.9.- EL PESO DEL RECIÉN NACIDO. 32
1.10.- LA TALLA MATERNA. 33
1.11.- CIRCUNFERENCIA DE BRAZO, EN LA EMBARAZADA. 34
1.12.- GANANCIA DE PESO EN LA EMBARAZADA. 34
1.14.- EMBARAZOS CON RIESGO. 36
1.15.- DISEÑO DE SISTEMAS DE REGISTRO 36
1.16.- PERÍMETRO DEL BRAZO68. 37
1.17.- GRÁFICA EL CAMINO DE LA SALUD36. 38
1.18.- AXIOMAS SOBRE MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS. 39
1.19.- GRÁFICA: SAVE THE CHILDREN. 40
EJERCICIO. ESTUDIO DESCRIPTIVO TRANSVERSAL DE PESO EN RELACIÓN CON LA TALLA DE 60 NIÑOS DE LA CASA DE CUNA: USANDO LA GRÁFICA SAVE THE CHILDREN. 43
CAPÍTULO II. 51
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN, PARA ESTUDIAR LA SITUACIÓN NUTRICIONAL EN NIÑOS MENORES DE DOS AÑOS, EN LA COMUNIDAD DE GUADALUPE VICTORIA, PUEBLA. 51
2.1.- OBJETIVO PARTICULAR. SUPERVISIÓN NUTRICIONAL. 51
2.2.- APLICACIÓN DE LA GRÁFICA, EL CAMINO DE LA SALUD. 51
2.3.- MÉTODO SOBRE LA EVALUACIÓN NUTRICIONAL. 52
2.4.- LÍNEA DE TRABAJO O IDEA CENTRAL NÚMERO DOS: ASESORÍA NUTRICIONAL. 52
2.5.- DERIVACIONES DE LA IDEA GENERAL NÚMERO DOS. 53
CAPÍTULO III. 54
SITUACIÓN NUTRICIONAL EN NIÑOS MENORES DE DOS AÑOS, EN LA COMUNIDAD DE GUADALUPE VICTORIA, PUEBLA. 54
3.1.- RESUMEN DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL. 54
3.2.- RESULTADOS DE LA LÍNEA DE TRABAJO GENERAL No. UNO. SITUACIÓN NUTRICIONAL. 56
3.3. RESULTADOS SOBRE LA GRÁFICA EL CAMINO DE LA SALUD 57
3.4.- EVALUACIÓN DE UN MÉTODO PARA INVESTIGAR LA MORBILIDAD, A TRAVÉS DE LA ENCUESTA SEMANAL. 58
3.5.-ENFERMEDADES AGUDAS. 59
3.6.- ENFERMEDADES CRÓNICAS. 60
NO TODOS LOS POBRES SON IGUALES, COMENTARIOS FINALES. 60
CONCLUSIONES. 62
ANEXO 1-. 65
CAPÍTULO UNO. ANEXO-. EDUCACIÓN COMUNITARIA EN NUTRICIÒN MATERNO INFANTIL 65
DIÁLOGOS A LA COMUNIDAD. 65
LA POSESIÓN MÁS PRECIADA PARA NOSOTROS LOS PADRES, SON NUESTROS HIJOS PEQUEÑOS. 67
VIGILAR EL CRECIMIENTO, PERMITE IDENTIFICAR A LOS NIÑOS EN RIESGO. 68
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA: 69
CUALQUIERA QUE SEA EL PADRE DE UNA ENFERMEDAD, LA MADRE, SIEMPRE ES UNA DIETA INADECUADA Y LA FALTA DE HIGIENE. 75
¿QUE HACER CUANDO HAY FIEBRE? 76
PARÁSITOS. 83
RECONOCER, LOS DOS GRUPOS DE ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES EN LOS NIÑOS. LAS RESPIRATORIAS Y LAS DIGESTIVAS. 86
LA MADRE, ADECUADAMENTE ALIMENTADA, PRODUCE SUFICIENTE LECHE PARA SU BEBE 87
MENÚ TIPO, RICO EN HIERRO, PARA UNA MADRE LACTANTE. 87
LA ALIMENTACIÒN PRUDENTE E INTELIGENTE PARA ADULTOS. 91
DIETA DE DESINTOXICACIÓN. 93
JURAMENTO DEL PROMOTOR DE LA SALUD 94
GESTIÓN DE LA SALUD. 97
ALCOHOLISMO 102
CAPÍTULO DOS. ANEXO. PROTEÍNAS DEL GRIEGO: PRIMERO. 106
¿CUALES SON LAS PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS? 108
MEZCLAS PROTEINICAS 109
COMO MEJORAR EL VALOR PROTEICO DE LOS ALIMENTOS, 109
INICIO DEL DIÁLOGO DEL CUERPO, A TRAVÉS DE ÁCIDO DESOXI - RIBONUCLEICO: ADN 115
CAPÍTULO TRES. ANEXO. APRENDER DE LA HISTORIA DE LA NUTRICIÓN 117
BREVE HISTORIA SOBRE EL USO DE LAS PLANTAS COMO EQUILIBRADORAS DE LA SALUD. 121
ANEXO 2-. FUNDAMENTOS PARA LA EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL ESTADO DE NUTRICIÓN DE LOS ADULTOS Y ANCIANOS (ADULTOS MAYORES DE 65 AÑOS). 1
A) TALLA ACTUAL. 1
B) TALLA MÁXIMA ALCANZADA DURANTE LA VIDA. 1
C) PESO CORPORAL. 1
PESO RELATIVO O PORCENTAJE DEL PESO ESPERADO: 1
PESO PROMEDIO Y LÍMITE DEL 20% DE SOBREPESO PARA DIFERENTES ESTATURAS EN HOMBRES Y MUJERES MEXICANOS ADULTOS56. 2
D) AXIOMAS ANTROPOMÉTRICOS: 2
EL PESO CORPORAL TOTAL ESTÁ CONSTITUIDO POR: 3
MASA CORPORAL DE TEJIDOS BLANDOS. 3
E) ÍNDICES DE MASA CORPORAL. 4
LA GRASA CORPORAL TOTAL. 5
F) DISTRIBUCIÓN DE GRASA CORPORAL. 5
G) OBESIDAD ANDROIDE (DE LA PARTE SUPERIOR DEL CUERPO, DE MANZANA O ZAPOTE): 6
RIESGOS DE LA OBESIDAD ANDROIDE: 6
OBESIDAD GINECOIDE (DE LA PARTE INFERIOR DEL CUERPO, OBESIDAD DE PERA O AGUACATE). 7
ÌNDICE: CINTURA – CADERA. SIRVE PARA ESTABLECER DIAGNÓSTICOS Y PRONÓSTICOS. 7
VALORES NORMALES DEL ÍNDICE: CINTURA / CADERA, EN MÉXICO56. 7
RESUMEN DE MI LIBRO
El presente trabajo de investigación, ahonda en un problema de salud pública: la desnutrición en los niños menores de dos años. Época de la vida significativa para el desarrollo posterior, ya que marca destinos a largo plazo. El tema concreto que se estudia es la evaluación antropométrica; se presenta el diseño de una gráfica llamada el camino de la salud, misma que sirve para supervisar el correcto crecimiento de los niños. Por su frecuencia en niños, especialmente menores de dos años y por sus profundas consecuencias, a nivel biológico, psicológico y social, la desnutrición infantil es uno de los problemas de salud pública que es necesario atender.
El desarrollo del presente trabajo sigue el siguiente orden: objetivos, definición de términos, grupos vulnerables, programas prioritarios sobre nutrición, métodos para evaluar el estado nutricional, medidas antropométricas, sistemas de registro, reporte de un trabajo de campo, conclusiones y anexos.
0.1.- LOS OBJETIVOS DE LA PRESENTE INVESTIGACION.
Objetivo general:
Elaborar un marco teórico sobre la evaluación nutricional a través de métodos antropométricos, concretamente a través de la gráfica: el camino de la salud.
Objetivo general comunitario:
Dar una asesoría comunitaria en nutrición materna infantil y conocer la situación nutricional de los niños menores de dos años, pertenecientes a una comunidad, utilizando la gráfica: el camino de la salud.
Objetivo general didáctico:
Elaborar un marco teórico sobre evaluación del estado nutricional que sirva como base de consulta para los estudiantes de nutrición y de la salud en general.
Objetivos Concretos:
1) Evaluar la relación de peso / edad de los niños menores de dos años, de la población de Guadalupe Victoria, Puebla, utilizando la gráfica: el camino de la salud.
2) Evaluar un método de encuesta semanal; a través de la visita domiciliaria, para investigar la morbilidad en la comunidad de Guadalupe Victoria, Puebla.
Objetivos concretos de la Gráfica: El Camino de la Salud.
Revisar la ganancia de peso adecuado; ya que los niños que ganan menos peso de lo esperado son los que tienen mayores riesgos de enfermedad.
Identificar al niño, que falla dos meses consecutivos en ganar el peso esperado, porque es el que necesita mayor ayuda.
Identificar al niño que pierde 2 Kg. o más en dos meses.
INTRODUCCIÓN 4
0.1.- LOS OBJETIVOS DE LA PRESENTE INVESTIGACION. 4
0.2.- DEFINICIÓN DE CONCEPTOS. 5
0.3.- GRUPOS VULNERABLES A LA DESNUTRICIÓN. 6
0.4.- PROGRAMAS PRIORITARIOS SOBRE NUTRICIÓN. LINEAMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. 7
CAPÍTULO I 11
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL 11
1.- BENEFICIOS DE LA EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO. 11
1.1.- PESO PARA LA EDAD 14
1.2.- TALLA PARA LA EDAD. DESNUTRICIÓN CRÓNICA. 15
1.3.- PESO PARA LA TALLA. DESNUTRICIÓN AGUDA. 15
1.4.- ESTÁNDARES DE CRECIMIENTO. 17
NIÑOS: PESO EN GRAMOS45. 25
NIÑAS: PESO EN GRAMOS, TABLAS DEL DR. RAMOS GALVÁN45. 26
1.5.- CIRCUNFERENCIA DE BRAZO 29
1.6.- PERÍMETRO DEL CRÁNEO O CEFÁLICO. 30
1.7.- DETERMINACIÓN DE LA GRASA CORPORAL A TRAVÉS DE LA GRASA SUBCUTÀNEA 30
1.8.- PRECISIÓN Y EXACTITUD EN LA MEDICIÓN ANTROPOMÉTRICA66. 31
MÉTODOS ANTROPOMÉTRICOS PARA EVALUAR EL ESTADO DE NUTRICIÓN DE LA EMBARAZADA: 32
1.9.- EL PESO DEL RECIÉN NACIDO. 32
1.10.- LA TALLA MATERNA. 33
1.11.- CIRCUNFERENCIA DE BRAZO, EN LA EMBARAZADA. 34
1.12.- GANANCIA DE PESO EN LA EMBARAZADA. 34
1.14.- EMBARAZOS CON RIESGO. 36
1.15.- DISEÑO DE SISTEMAS DE REGISTRO 36
1.16.- PERÍMETRO DEL BRAZO68. 37
1.17.- GRÁFICA EL CAMINO DE LA SALUD36. 38
1.18.- AXIOMAS SOBRE MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS. 39
1.19.- GRÁFICA: SAVE THE CHILDREN. 40
EJERCICIO. ESTUDIO DESCRIPTIVO TRANSVERSAL DE PESO EN RELACIÓN CON LA TALLA DE 60 NIÑOS DE LA CASA DE CUNA: USANDO LA GRÁFICA SAVE THE CHILDREN. 43
CAPÍTULO II. 51
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN, PARA ESTUDIAR LA SITUACIÓN NUTRICIONAL EN NIÑOS MENORES DE DOS AÑOS, EN LA COMUNIDAD DE GUADALUPE VICTORIA, PUEBLA. 51
2.1.- OBJETIVO PARTICULAR. SUPERVISIÓN NUTRICIONAL. 51
2.2.- APLICACIÓN DE LA GRÁFICA, EL CAMINO DE LA SALUD. 51
2.3.- MÉTODO SOBRE LA EVALUACIÓN NUTRICIONAL. 52
2.4.- LÍNEA DE TRABAJO O IDEA CENTRAL NÚMERO DOS: ASESORÍA NUTRICIONAL. 52
2.5.- DERIVACIONES DE LA IDEA GENERAL NÚMERO DOS. 53
CAPÍTULO III. 54
SITUACIÓN NUTRICIONAL EN NIÑOS MENORES DE DOS AÑOS, EN LA COMUNIDAD DE GUADALUPE VICTORIA, PUEBLA. 54
3.1.- RESUMEN DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL. 54
3.2.- RESULTADOS DE LA LÍNEA DE TRABAJO GENERAL No. UNO. SITUACIÓN NUTRICIONAL. 56
3.3. RESULTADOS SOBRE LA GRÁFICA EL CAMINO DE LA SALUD 57
3.4.- EVALUACIÓN DE UN MÉTODO PARA INVESTIGAR LA MORBILIDAD, A TRAVÉS DE LA ENCUESTA SEMANAL. 58
3.5.-ENFERMEDADES AGUDAS. 59
3.6.- ENFERMEDADES CRÓNICAS. 60
NO TODOS LOS POBRES SON IGUALES, COMENTARIOS FINALES. 60
CONCLUSIONES. 62
ANEXO 1-. 65
CAPÍTULO UNO. ANEXO-. EDUCACIÓN COMUNITARIA EN NUTRICIÒN MATERNO INFANTIL 65
DIÁLOGOS A LA COMUNIDAD. 65
LA POSESIÓN MÁS PRECIADA PARA NOSOTROS LOS PADRES, SON NUESTROS HIJOS PEQUEÑOS. 67
VIGILAR EL CRECIMIENTO, PERMITE IDENTIFICAR A LOS NIÑOS EN RIESGO. 68
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA: 69
CUALQUIERA QUE SEA EL PADRE DE UNA ENFERMEDAD, LA MADRE, SIEMPRE ES UNA DIETA INADECUADA Y LA FALTA DE HIGIENE. 75
¿QUE HACER CUANDO HAY FIEBRE? 76
PARÁSITOS. 83
RECONOCER, LOS DOS GRUPOS DE ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES EN LOS NIÑOS. LAS RESPIRATORIAS Y LAS DIGESTIVAS. 86
LA MADRE, ADECUADAMENTE ALIMENTADA, PRODUCE SUFICIENTE LECHE PARA SU BEBE 87
MENÚ TIPO, RICO EN HIERRO, PARA UNA MADRE LACTANTE. 87
LA ALIMENTACIÒN PRUDENTE E INTELIGENTE PARA ADULTOS. 91
DIETA DE DESINTOXICACIÓN. 93
JURAMENTO DEL PROMOTOR DE LA SALUD 94
GESTIÓN DE LA SALUD. 97
ALCOHOLISMO 102
CAPÍTULO DOS. ANEXO. PROTEÍNAS DEL GRIEGO: PRIMERO. 106
¿CUALES SON LAS PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS? 108
MEZCLAS PROTEINICAS 109
COMO MEJORAR EL VALOR PROTEICO DE LOS ALIMENTOS, 109
INICIO DEL DIÁLOGO DEL CUERPO, A TRAVÉS DE ÁCIDO DESOXI - RIBONUCLEICO: ADN 115
CAPÍTULO TRES. ANEXO. APRENDER DE LA HISTORIA DE LA NUTRICIÓN 117
BREVE HISTORIA SOBRE EL USO DE LAS PLANTAS COMO EQUILIBRADORAS DE LA SALUD. 121
ANEXO 2-. FUNDAMENTOS PARA LA EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL ESTADO DE NUTRICIÓN DE LOS ADULTOS Y ANCIANOS (ADULTOS MAYORES DE 65 AÑOS). 1
A) TALLA ACTUAL. 1
B) TALLA MÁXIMA ALCANZADA DURANTE LA VIDA. 1
C) PESO CORPORAL. 1
PESO RELATIVO O PORCENTAJE DEL PESO ESPERADO: 1
PESO PROMEDIO Y LÍMITE DEL 20% DE SOBREPESO PARA DIFERENTES ESTATURAS EN HOMBRES Y MUJERES MEXICANOS ADULTOS56. 2
D) AXIOMAS ANTROPOMÉTRICOS: 2
EL PESO CORPORAL TOTAL ESTÁ CONSTITUIDO POR: 3
MASA CORPORAL DE TEJIDOS BLANDOS. 3
E) ÍNDICES DE MASA CORPORAL. 4
LA GRASA CORPORAL TOTAL. 5
F) DISTRIBUCIÓN DE GRASA CORPORAL. 5
G) OBESIDAD ANDROIDE (DE LA PARTE SUPERIOR DEL CUERPO, DE MANZANA O ZAPOTE): 6
RIESGOS DE LA OBESIDAD ANDROIDE: 6
OBESIDAD GINECOIDE (DE LA PARTE INFERIOR DEL CUERPO, OBESIDAD DE PERA O AGUACATE). 7
ÌNDICE: CINTURA – CADERA. SIRVE PARA ESTABLECER DIAGNÓSTICOS Y PRONÓSTICOS. 7
VALORES NORMALES DEL ÍNDICE: CINTURA / CADERA, EN MÉXICO56. 7
Suscribirse a:
Entradas (Atom)