ESTOS APUNTES SON EL RESULTADO DE UN CURSO QUE IMPARTÍ EN UNA COMUNIDAD RURAL, DE LA SIERRA DEL ESTADO DE PUEBLA.
ESTÁ ESCRITO EN UN TONO MUY SENCILLO Y METAFÓRICO.
SE COMPONE DE DOS PARTES, LA PRIMERA DIRIGIDA AL PROMOTOR RURAl; LA SEGUNDA PARTE, TIENE UN GRADO DE DIFICULTAD MUCHO MAYOR, DE MODO QUE ESTÁ DIRIGIDO AL CAPACITADOR DE PROMOTORES RURALES, O PROMOTORES RURALES QUE CUENTAN CON UNA LICENCIATURA.
INTRODUCCIÓN 3
NUTRICIÓN 8
GRUPOS VULNERABLES 12
AGUA 18
OXIGENACIÓN. 22
GRUPOS VULNERABLES. 27
MICRODOSIS CON PLANTAS MEDICINALES. 33
SEMI-JARABES A BASE DE FRUTAS. 38
HÁBITOS DE VIDA Y HÁBITOS DE MUERTE. 42
PLANTITAS QUE DEBEMOS TENER EN NUESTRO BOTIQUÍN 46
MASAJES DE CARRETERAS (DO IN, SHIATSU, ACUPRESIÓN) 62
HISTORIA DE LAS PLANTAS MEDICINALES 87
QUINESIOLOGÍA - KINESIOLOGIA 101
JUSTIFICACIÓN ECNONÓMICO, 103
JUSTIFICACION SOCIAL: 105
JUSTIFICACIÓN MÉDICA ¿POR QUÉ SIRVEN PARA CURAR? 108
SEGUNDA PARTE. PROYECTO: EL JARDÍN DE LA SALUD 127
CURSO DE SALUD HOLÍSTICA PARA PERSONAS CON LICENCIATURA. 168
TEMARIO DEL CURSO DE PLANTAS MEDICINALES PARA PERSONAS QUE TIENEN LICENCIATURA. 196
Anexo. REGISTRO DE PLANTAS POR SU NOMBRE COMÚN 219
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. GESTION DE LA SALUD 251
No hay comentarios:
Publicar un comentario